TURISMO Y CULTURA

Con una producción creativa integral, la Escuela Secundaria de Arte celebra sus 69 años


Con entrada libre y gratuita, este miércoles a las 16:00, se presentará en el Puente Blanco el espectáculo ‘La Gran Agüero’, un homenaje artístico e interdisciplinario al fundador de la institución. Más de 30 estudiantes en escena combinarán música en vivo, canto, danza, teatro y audiovisuales, bajo la coordinación de más de 20 docentes.

Los estudiantes preparan, junto a sus docentes, el festejo por el cumpleaños de la Escuela de Arte N°2.

La Escuela de Arte N°2 ‘Nicolás Antonio de San Luis’ festejará sus 69 años de vida, con un proyecto artístico que busca rendir homenaje al poeta Antonio Esteban Agüero, además de presentar oficialmente la biblioteca que lleva su nombre y el club de lectores que allí funciona. En esta propuesta también se suma la Escuela Técnica N°5 ‘Ingeniero Álvarez Condarco’, cuyos estudiantes del club de lectura participan en conjunto, tendiendo puentes culturales entre ambas instituciones.

El director de la Escuela de Arte N°2, Carlos Urteaga, definió a la iniciativa como el gran proyecto integral de 2025. “Desde hace años trabajamos en proyectos donde toda la institución se ve reflejada y comprometida. Lo hicimos con 40 años de Malvinas, con 40 años de democracia puntana, y hoy nos convoca Agüero, quien en 1956, siendo ministro de Educación y Gobierno, creó la primera ‘Escuela Superior de Bellas Artes’ de la provincia. Más tarde, en 1974, se sumó otro pilar fundamental: el ‘Centro Polivalente de Arte’”, indicó.

Si bien la institución fue fundada el 8 de agosto de 1956, la celebración del aniversario se realizará este miércoles 10.

Urteaga destacó además el nivel de compromiso de los estudiantes. “Ellos trabajan en conjunto con los docentes desde las materias de la mañana y las específicas del turno tarde. Todo lo que forma parte del proyecto —cortos de difusión, diseño gráfico, iluminación, textos, coreografías, música— es creación de nuestros chicos. Esa es la esencia de nuestra educación: crítica, integral y profundamente creativa”, subrayó.

Un despliegue de talentos e ideas para homenajear al poeta

Entre los docentes y coordinadores que acompañan a los estudiantes se encuentran: Ximena Arce, Paula Nader, Javier Mainero, Paola Torres, Clara Ricci, Beatríz Araguna, Lorena Mena Alarcón, Inés Nader, Viviana Ballone, Cecilia De Battista, Tatiana Calderón, Mariana Becerra, Boris Luco, Pablo Placci, Matilde Biondi, Viviana Teresita García (bibliotecaria), María Valdez (bibliotecaria de la Escuela técnica N°5 ‘Ingeniero Álvarez Condarco’), Eduardo Lorenzol, Juan Bentivegna y Valeria Sigampa.

“Será un gran despliegue de teatro, música, artes visuales, danzas, historia y literatura en la sala ‘Hugo del Carril’. Los chicos comenzaron investigando desde cada área y trabajaron cada detalle vinculado con la temática para realizar una interpretación acorde a esa búsqueda poética con reflexiones no sólo culturales, sino también del cuidado del medioambiente”, detalló Sigampa, artista y docente. “No es la primera vez que los chicos suben a un escenario y están muy entusiasmados de compartir esta gran producción”, agregó.



Ultimas Noticias