POLÍTICA HABITACIONAL
Seguridad jurídica: 140 familias sanluiseñas recibieron la escritura de sus viviendas
El gobernador Claudio Poggi presidió un nuevo acto de ‘Escriturá tu Casa’ y ´Protegé tu Casa’ en el salón Malvinas. El Mandatario otorgó la documentación a familias de Tilisarao, La Punta, Juana Koslay, Villa Mercedes y ciudad de San Luis. “La escritura es seguridad jurídica y tranquilidad familiar sobre la vivienda propia”, expresó.

El salón Malvinas acogió este lunes por la tarde a 157 familias que recibieron de la mano del Gobernador Claudio Poggi las 140 escrituras y los siete decretos de regularización dominial del programa ‘Escriturá tu Casa’ y 10 actas de afectación de ‘Protegé tu Casa’. Acompañado por el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain; el secretario de Política Habitacional, Hugo Rossi y la directora de Registro de la Propiedad Inmueble, Paula Heredia, el Jefe de Estado saludó a cada familia que se convirtieron en propietarias legítimas de sus viviendas.
La medida forma parte de los programas ‘Escriturá tu Casa’ y ‘Protegé tu Casa’, dos iniciativas impulsadas por el Ejecutivo provincial para garantizar el acceso a la propiedad formal y proteger legalmente las viviendas ante imprevistos económicos.
Una de las principales barreras impuestas por la gestión anterior fue colocar una tasa del 30% del valor del inmueble, haciendo un sueño inasequible para todos los sanluiseños. Por lo mismo, se eliminó todo obstáculo para poder acceder a este certificado dominial. “Ustedes hoy son adjudicatarios por un decreto de un gobernador, que con otro decreto de otro gobernador lo cambia; Ahora en cambio, con la escritura no se cambia más”, destacó el Gobernador.
Los adjudicatarios salieron del salón Malvinas con la tranquilidad de un certificado que los acredita propietarios legales de sus casas. Las respectivas viviendas se encuentran en Tilisarao, Villa Mercedes, La Punta, Juana Koslay y ciudad de San Luis. “Hay con ustedes 4.731 familias que accedieron a la escritura”, expresó con alegría.

Una mamá soltera de Villa Mercedes, del barrio Eva Perón I, recibió el viernes la noticia que esperaba hace años. Con emoción en la voz y rodeada por sus hijos, este lunes recordó el largo camino que transitó desde 2018 para lograr el cambio de titularidad de su vivienda, un trámite que nunca encontró respuesta con el gobierno anterior.
“Estoy sin palabras, porque es algo que da mucha felicidad. La casa me la habían dejado mi mamá y mi papá. Hicimos el cambio de titularidad, la venimos tramitando desde el año 2018 y siempre me tenían a las vueltas el gobierno anterior, nunca tuve una buena respuesta como la he obtenido este año”, contó Erika Tornabene.
Erika, madre de cinco hijos, recordó que durante la gestión pasada, las trabas burocráticas y las tasas parecían no tener fin. Sin embargo, destacó que este año el proceso fue más ágil. “Vinimos el mes pasado para firmar el decreto acá en Vivienda y me dijeron que tenía que esperar 60 días, pero fue más rápido”, concluyó.
Con la voz entrecortada por la emoción, Myriam Jolivot recibió la escritura de su vivienda y destacó el valor que este documento tiene para ella y su familia. “Significa una seguridad sobre todo para mis hijos. Para las mamás que estamos solas, es una garantía muy grande tener la escritura”, expresó, haciendo hincapié en la importancia de contar con una vivienda propia.
La vecina recordó que desde hace tiempo esperaba este momento, ya que su vivienda social no podía regularizarse con facilidad por las exigencias económicas. “Con el plan que tengo de vivienda no podía acceder (a la escritura) porque no se podía pagar rápido. Entonces, cuando salió ‘Escriturá tu Casa’, lo pudimos hacer”, señaló Myriam, quien vive en el barrio Estrella del Sur, y añadió: “Este programa impulsó a mucha gente que pueda acceder a este título, porque es mucho más fácil, bastante accesible”.
Por último, con una gran sonrisa y visiblemente emocionada, Sofía Sánchez, conocida como ‘La Gringa’, es una vecina de 87 años de la Capital. Expresó la felicidad de haber recibido la escritura de su vivienda: “Antes alquilábamos y ahora tengo mi casa, estoy feliz por mí y por mis hijas”. Recordó que esperaba este momento desde que llegó al barrio y que durante años no pudo afrontar los pagos ni superar las trabas que existían: “A mí me tocó en el barrio San Luis XV, la casa la hicimos nosotros, me costó mucho eso. Pero ahora estoy feliz porque tengo mi casa y no alquilo. Le agradezco al Gobernador y a todos porque estoy feliz en mi casa”, concluyó la vecina.
Más fotos de la entrega de escrituras














































