CONMEMORACIÓN
Juanón Lucero: el cantor de las guitarras, eco eterno de la voz de San Luis
Este martes, cuando se cumple un nuevo aniversario de su fallecimiento, la memoria del ‘cantor de las guitarras’ vuelve a abrazar a su pueblo y a todos los que encontraron en su voz el alma de Cuyo. Su figura se recuerda no solo por los aportes artísticos, también por la huella humana que dejó en colegas, amigos y en el público que lo acompañó siempre con fidelidad. El viernes 12 realizarán un homenaje en el Cine Teatro San Luis.

Juanón Lucero, cantor, guitarrero y poeta del pueblo, convirtió su vida en un legado cultural que sigue vigente en cada tonada, en cada festival y en cada fogón donde se honra la música tradicional. Fue mucho más que un intérprete: fue un guardián de la identidad popular. Su repertorio recorrió las tonadas, cuecas y gatos que marcaron el pulso de la región. Supo darle voz a la tierra, a las sierras, al vino y a la vida sencilla de la gente de campo.
Su estilo, potente y a la vez profundamente emotivo, lo llevó a convertirse en uno de los grandes referentes de la música cuyana, compartiendo escenarios con figuras destacadas y conquistando públicos en todo el país. A lo largo de su carrera, grabó discos que hoy son piezas de colección, dejando registros sonoros que mantienen viva la esencia de un tiempo en el que cantar era también contar la historia de un pueblo.
Con cada presentación y cada letra, supo transmitir el orgullo de ser cuyano y la necesidad de preservar la tradición frente a los nuevos tiempos. En él convivía la fuerza del canto con la humildad del hombre que nunca dejó de sentirse parte de su tierra y su gente.
En este nuevo aniversario de su partida, Juanón permanece en la memoria colectiva, en el repertorio de los jóvenes músicos que lo toman como referente, y en cada celebración donde la música cuyana vuelve a encender el alma. Su nombre ya es parte indisoluble de la cultura de Cuyo y de la historia grande del folclore argentino.
El viernes 12, a las 21:00, realizarán un homenaje en el Cine Teatro San Luis titulado ‘Alma y corazón de pueblo’. Participarán: Decires Cuyanos, Hermanos Lucero, Tobías Lucero, La Cautana, El Negro Ferreyra, Julio Zalazar (Algarroba.com), Julián Manrique (Los Manyines de Cuyo), Chango Ayala y el Grupo Argentino, ‘Cacho’ Suarez y su conjunto. Ballets: DanzaArte, Casa del Pueblo.
El popular folclorista puntano murió en la madrugada del 9 de septiembre de 2014 a los 68 años. Sus restos mortales fueron velados en el hall de ingreso de la Legislatura de la provincia y luego cremados. Sus cenizas fueron esparcidas en la Calle Angosta.
Hasta sus últimos meses de vida, el cantor de las guitarras subió a los escenarios difundiendo su disco ‘Versos de Amor’, demostrando que muy bien tenía otorgados los honores de embajador de la cultura, exponente del folclore de cuyo, un ícono de la cultura de San Luis.
Referente del folclore puntano, demostró durante años una extraordinaria convocatoria de público en cada una de sus actuaciones, consagrando su enorme popularidad, con un estilo personal que le dio por bien ganado su slogan de ‘Alma y Corazón de Pueblo’.
Juanón, nació el 31 de diciembre del año 1946, en la ciudad de San Luis, en el seno de una familia humilde y ligada a la tradición folclórica compuesta por sus padres y seis hermanos. Sus comienzos en el canto fueron en los actos escolares y reuniones familiares. Con su hermano Santo, formó el dúo ‘Los Hermanos de Cuyo’, actuando en peñas y festivales. En el año 1987, debutó como solista en el Festival ‘Cuna de Compadres’. Allí resultó consagrado como la ‘Revelación Musical’ y en consecuencia grabó su primer disco, titulado: ‘Alma Corazón y Pueblo’.
A partir de entonces, comenzó una intensa actividad en festivales como: Rivadavia le canta al País; Festival del Ajo y Santa Lucia, entre otros. En el año 1990, registró su segundo disco zonal titulado: ‘Simple como mi Pueblo’. Entre los años 1991 y 1995, grabó otros tres discos y amplió sus presentaciones a otras zonas del país.
En la temporada 1996 /1997 ingresó a los grandes festivales nacionales, incluyendo Cosquín y Jesús María, logrando de esta manera su consagración total. En el año 1999, volvió a grabar bajo el título ‘Me arruinaste la vida’ para el sello Jam.
Desde el año 2001 al 2004 grabó otros cuatro discos y de esta manera llegó el momento de su primer álbum a nivel nacional para el sello GLD bajo el título: ‘Recordando Boliches’, donde se reúnen 16 magníficos temas, entre los que se incluye una versión remozada de su mayor éxito ‘Caña Doble’. Se completó además con ‘Los Carnavales Cruzeños’, ‘Poncho Rojo’, ‘A mi Gente’ y ‘Cielo y Hoguera’. También se destacan los valses: ‘Porque te extraño’, ‘Sólo quiero ser tu amante’, ‘San Luis’ y ‘Mi amor llora por ti’; los chamamés: ‘Aquel beso de Amor’ y ‘A Monteros’; el gato: ‘Mi colorado’; la polca: ‘Voy a enseñarte’; la milonga: ‘Cuatro letras para un verso’; el fox trot: ‘Nieve’; la canción: ‘Mi retrato’ y la cueca: ‘Recordando Boliches’.
Entre algunos de los temas más recordados de Juanon Lucero se encuentra ‘Caña Doble’, una vieja milonga de Gardel y El Viejo Pancho, que Lucero transformó en vals.