CULTURA
‘BIENALSUR 2025’ incluye la muestra ‘El archivo reconfigurado’ en la UNLC
El pasado jueves 4, la Universidad Nacional de los Comechingones abrió la exposición curada por Sebastián Tedesco, con obras de artistas de Argentina y Uruguay.

La Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) llevó adelante la esperada inauguración de la muestra ‘El archivo reconfigurado’ el pasado jueves 4, por la tarde, en el hall del edificio académico, en el contexto de la quinta edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF). Este evento logró consolidar en diez años un modelo transnacional único en el circuito internacional del arte, vinculando a artistas, lugares y públicos de todo el mundo.
La actividad reunió a estudiantes, docentes, no docentes y vecinos de la Villa de Merlo. Expresaron unas palabras ante los asistentes la directora de la Escuela de Educación Profesional, Silvina García Segura; la representante de la UNTreF, Paula Hrycyk; el curador Sebastián Tedesco y la rectora de la UNLC, Agustina Rodríguez Saá.
“Esta exposición interpela la memoria y los modos en que construimos nuestro presente desde el archivo, un espacio que no es neutro”, expresó Tedesco, quien además hizo referencia al legado del poeta merlino, Antonio Esteban Agüero, como “un archivo vivo que sigue iluminando nuestra identidad cultural”.
La muestra integra obras de Alejandra González Soca (Uruguay), Carolina Magnin (Argentina), Martín Bollati (Argentina) y Maximiliano Murad (Argentina). Permanecerá abierta hasta el 3 de octubre en Villa de Merlo, con visitas guiadas y actividades académicas y comunitarias. La entrada es libre y gratuita.
Por su parte, la rectora Agustina Rodríguez Saá destacó que es la tercera vez que la UNLC forma parte de la Bienal de Arte y subrayó: “Para nuestra universidad es un orgullo integrarnos a esta red mundial de arte y pensamiento, porque refuerza nuestro compromiso con la cultura y con la memoria de nuestra región. Y, qué mejor que hacerlo evocando a Antonio Esteban Agüero, quien nos enseñó a mirar nuestro paisaje y nuestra historia con profundidad poética”.
Con presencia en 135 sedes de 35 países, BIENALSUR – reconocida por la Unesco- se consolida como un proyecto cultural descentralizado, democrático y humanista, que conecta comunidades a escala planetaria. En la UNLC, ‘El archivo reconfigurado’ se presenta como una invitación a pensar la memoria, la tecnología y el arte desde una perspectiva local y universal al mismo tiempo.