CALENDARIO DE VACUNACIÓN
La vacuna contra la fiebre amarilla tendrá costo en 2026
El próximo año, las provincias que no integran la zona endémica de la fiebre amarilla dispondrán vacunas a un valor de $220 mil. No obstante, quienes ya se la hayan colocado no necesitarán un refuerzo, ya que se aplica una sola vez en la vida.

El año que viene, la vacunación para la fiebre amarilla será gratuita únicamente en aquellas provincias que se consideren zona endémica. En este caso, se trata de las provincias ubicadas al norte del país: Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes.
“En estas provincias, la vacuna de fiebre amarilla está incorporada dentro del calendario, ya que esta enfermedad producida por el mosquito Aedes causa la infección de fiebre amarilla y también las formas graves de esta enfermedad. En este sentido, la vacuna es sumamente útil y obligatoria dentro del calendario”, explicó María Esther Diángelo, profesional del Servicio de Inmunizaciones.
En contraste, las provincias argentinas del centro y sur aplican esta vacuna exclusivamente a viajeros, es decir, personas que estén por trasladarse a países tropicales donde está presente esta enfermedad. En la provincia, existen cinco vacunatorios habilitados para aplicarse la dosis contra la fiebre amarilla a viajeros, pero a partir del 2026 ya no se aplicará más de manera gratuita, por lo cual las personas que viajen deberán adquirirla de forma particular.
Frente a la interrogante de qué países recomiendan esta vacuna para ingresar como viajero, la funcionaria respondió que la recomendación varía. “Es cambiante. En la página del ministerio de Salud, uno busca la vacunación de fiebre amarilla y hay un link. Ahí figuran todos los países donde la vacuna es obligatoria. La epidemiología de la enfermedad hace que haya países que en algunos años no es obligatoria y en otros sí, por eso no es algo permanente”, comentó.
“En las cancillerías de los países adonde uno quiera viajar, figura si la vacuna para ingresar a ese país es obligatoria. Generalmente, el viajero puede consultar las empresas de viaje o los consulados de las páginas”, aconsejó.
Diángelo afirmó que la vacuna dejó de ser gratuita en las regiones no afectadas por la enfermedad por lo que dispone la Ley Nacional de Vacunación: “Es una información determinada por el ministerio de Salud de la Nación. Recordemos que la Ley Nacional de Vacunación habla de que las vacunas gratuitas y obligatorias son aquellas que están dentro del calendario. Por eso se va a realizar de esta manera”.
El precio aproximado de la vacuna contra la fiebre amarilla será de $220 mil. “En este momento, la mayoría de las vacunas que tenemos en el calendario son costosas. Por eso, aprovecho esta oportunidad para reforzar el concepto de que es muy importante que nuestros niños, embarazadas y adultos tengan vacunas accesibles de forma equitativa en el calendario y concurran a los vacunatorios, completen su vacunación y estén prevenidos de enfermedades graves“, afirmó.
“No es una vacuna obligatoria, no requieren la vacuna para entrar a un país. Sí es una vacuna recomendada porque la enfermedad provocada por el mosquito Aedes puede ser grave. Es una enfermedad que empieza con fiebre, dolores musculares y dolores de cabeza, puede dar hemorragia, insuficiencia hepática renal y provocar la muerte. Entonces, ante su presencia en zonas tropicales y en países vecinos, se sugiere estar vacunado”, dijo.
También recalcó que la vacuna se aplica por única vez y dura para toda la vida: “Aquellas personas que ya se han vacunado por viajes anteriores y tienen la documentación, no necesitan darse ningún refuerzo”.
Calendario de vacunación
La funcionaria informó que la vacuna contra el sarampión no se está administrando en forma de campaña, sino que está dentro del calendario: “La vacuna está disponible en los 110 vacunatorios provinciales. Los niños que cumplen un año reciben la primer dosis y cuando entran a 1° grado, la segunda dosis”.
Además, sigue disponible la vacuna del virus incicial respiratorio: “Es una vacuna que se aplica actualmente a las embarazadas que están entre la semana 32 y 36. La campaña era hasta el 31 de agosto y se extendió hasta el 31 de octubre. Esa vacuna es gratuita en todos los vacunatorios de la provincia para las embarazadas”.