COMPROMISO EDUCATIVO
Septiembre: mes de la educación en San Luis
El mes estará cargado de efemérides y actividades educativas, que invitan a reconocer a quienes hacen posible la educación y que congregan a las comunidades escolares de la provincia.

El calendario nacional reúne fechas de gran simbolismo para el sistema educativo. A propósito, San Luis potencia estas conmemoraciones con propuestas propias que fortalecen el vínculo entre las instituciones educativas y los ciudadanos.
El 7 de septiembre fue el Día de la Recuperación de la Educación Técnica Argentina, establecido en 2015 para reivindicar la importancia de las escuelas técnicas y su papel en la formación de los futuros profesionales, quienes culminan sus estudios con una amplia experiencia.
Este 8 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha instaurada por la Unesco en 1965 para ponderar este ejercicio como un derecho humano y motor de transformación social. San Luis se distingue por llevar adelante el Plan Provincial de Alfabetización ‘Queremos Aprender’, una política educativa que refuerza el derecho a aprender a leer y escribir desde los primeros años escolares.
El mes continúa con el 11 de septiembre, Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el gran impulsor de la educación pública en la Argentina. Este año, San Francisco del Monte de Oro será sede del acto central por la celebración y en conmemoración del 137° aniversario del fallecimiento del prócer, en el lugar donde funcionó la primera escuela fundada por él.
Durante el evento, se entregará el ‘Premio al Mérito Docente’ a diez educadores destacados de la provincia y se distinguirá a tres docentes jubilados por su trayectoria. Poco después, se celebra el Día del Bibliotecario el 13 de septiembre, en reconocimiento a quienes resguardan y difunden el acceso a la lectura y la información, potenciando el conocimiento de los alumnos.
La segunda quincena también brindará reconocimientos: el 17 de septiembre se conmemorará a los profesores y psicopedagogos, pilares fundamentales en la enseñanza y en el acompañamiento de los procesos de aprendizaje. Por otro lado, el 19 de septiembre, se pondrá en valor la tarea cotidiana de los preceptores, quienes cumplen un rol importante en la cotidianidad escolar.
El 21 de septiembre, coincidiendo con la llegada de la primavera, se celebra el Día del Estudiante, una jornada cargada de la energía juvenil y el esfuerzo de quienes transitan el último tramo del ciclo lectivo.
Finalmente, el 28 de septiembre, se homenajea a los directores, líderes institucionales cuya tarea resulta esencial para gestionar y administrar la institución educativa.
Actividades en San Luis
En paralelo, la provincia refuerza este calendario con propuestas que trascienden lo conmemorativo. El 3 de septiembre, el Colegio ‘Don Bosco’ fue sede de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología 2025 reuniendo a 169 proyectos de distintas regiones, de los cuales saldrán los representantes provinciales para la instancia nacional.
Los días 16 y 17 de septiembre, la ciudad de Villa Mercedes se convertirá en epicentro de la ‘Expo al Futuro’, una actividad con más de 100 stands educativos, talleres de orientación vocacional y espacios de acompañamiento emocional, destinada especialmente a estudiantes de los últimos años de la secundaria y a todas las personas que desean retomar sus estudios. Será de 10:00 a 16:00 en la Casa de la Cultura y la Plaza del Sesquicentenario.
Además, quienes asistan a la Expo, podrán obtener información del Portal de Carreras, que reúne toda la oferta educativa de nivel Superior de San Luis. Contiene diferentes filtros de búsqueda: áreas disciplinarias, universidades, tipo de carreras, duración y si son aranceladas o no, entre otras opciones.
El 25 de septiembre, llega una nueva edición de la Jornada Clip, Comunicación, Lenguajes, IA y Producción, se trata del evento interactivo de comunicación. Las actividades están dirigidas a estudiantes y docentes del nivel Secundario con orientación en comunicación, radios escolares, streaming, páginas web o desarrollo de productos audiovisuales y a todas las escuelas que deseen participar.
De este modo, septiembre invita a recordar efemérides históricas y a proyectar nuevas actividades que promuevan el aprendizaje, al mismo tiempo que se brindan oportunidades para reconocer la labor de quienes, día a día, contribuyen a la educación de la provincia y del país.