TURISMO Y CULTURA
La Feria Provincial del Libro fue un encuentro para todos los sentidos
Autores, editoriales y emprendedores de distintas latitudes compartieron obras, sueños y experiencias durante un fin de semana de lectura, intercambio y talleres en la Villa de Merlo.

Con entrada libre y gratuita, durante este viernes y sábado, más de 120 autores de San Luis y otras provincias participaron en más de 80 actividades en la Feria del Libro, que incluyeron presentaciones de libros, talleres, juegos para niños y rondas de lectura. La música estuvo a cargo de Sergio Flores, ‘La Walker Blues’ y ‘La Cautana’.
Entre tableros y aprendizajes
Desde Cruz del Eje, Córdoba, llegó ‘Juegos Pumpeli’. “Trajimos propuestas para todas las edades con marcas reconocidas e independientes. Nuestra tienda ofrece una mirada pedagógica y política, porque la idea es encontrarnos con los otros, con menos pantallas, entendiendo al juego como parte de la cultura y de la salud colectiva”, contó Luchi Zaghis.
La emprendedora detalló que los visitantes se llevaron juegos de la marca ‘Maldón’, poco conocida en San Luis pero con fanáticos y coleccionistas en todo el país. También hubo espacio para cartas de tarot, oráculos y propuestas literarias.
Emociones a flor de piel
La escritora Roxana Peña presentó ‘Cartas Mojadas’, su primera obra. “Fue como tocar el cielo con las manos. Son 17 cartas atravesadas por recuerdos, ficción y lágrimas, algunas propias y otras confiadas por mi amiga Mercedes, cuya luz se apagó a los 36 años”, relató emocionada.
El libro fue editado por ‘Mito Estudio’, impulsado por la actriz y escritora María Celeste Domínguez. Peña recordó que el proyecto nació tras un encuentro en Nogolí, donde poetas locales la invitaron a leer sus textos públicamente. “A partir de esa experiencia y de la recepción del público, decidí continuar acompañada por mi familia”, contó.
Bajo el lema ‘Historias de los pueblos. Letras que inspiran, memorias que unen’, el evento también tuvo un impacto positivo en el turismo de la ciudad, con un 51% de ocupación y alrededor de 7.000 visitantes durante el fin de semana. Además, se firmó un convenio para promover el turismo accesible y se anunció que la próxima edición se realizará en San Francisco del Monte de Oro.
Senderos que cuentan historias
Desde La Plata, Hugo Franco presentó ‘Cumbres Puntanas’, una obra inédita que releva 21 rutas de trekking y senderismo de San Luis. “Encontré que no había bibliografía sobre la provincia, y como docente me propuse mostrar que estas montañas son aptas para el senderismo”, explicó.
El libro describe 250 kilómetros de recorridos con diferentes niveles de dificultad e incorpora códigos QR para acceder a mapas digitales. “Me sorprendió el cerro Valle de Piedra, en Potrero de los Funes, y también el cerro Negro de Papagayos”, destacó. La obra puede adquirirse en la tienda online de Autores de Argentina o a través de Instagram.
Durante dos días, el Centro de Convenciones se llenó de letras, voces y colores que se mezclaron con el aire serrano. Las infancias ocuparon cada rincón, invitando a jugar con la imaginación y a crear momentos que trascendieron más allá del multitudinario encuentro.
Mitos, blues y magia
Ine Lanfranchi (Buenos Aires, 1967), narradora oral, escritora y terapista ocupacional, reside en Villa de Merlo desde 2009. Autora de siete títulos —entre ellos ‘El Tajo’ (2013), ‘Seres y Relatos Mágicos de San Luis’ (2018) y ‘La Dragona Dorada y el Jaguar’ (2022)—, explora mitologías universales y tradiciones locales.
Durante el cierre de la feria, acompañó a ‘La Walker Blues’ con reflexiones sobre la diversidad cultural. “El blues es el sonido de nuestra tierra, de la oscuridad que cobija y sana. Viví esta feria así, como un intercambio de culturas”, subrayó.
Lanfranchi también ofreció un taller de terapia ocupacional. “La palabra y la estimulación temprana son como puentes que están muy relacionados con la literatura”, sostuvo.
La autora se mostró emocionada por el encuentro con los lectores: “Hoy firmé una dedicatoria para dos niñas que adquirieron ‘La Dragona Dorada y el Jaguar’. Les escribí: ‘Yo soy vuelo alto y ustedes también, pero cuando yo no esté, ustedes van a contar mis misterios’”.
Al pie de las Sierras de los Comechingones, esta feria dejó en claro que la palabra creativa, en todas sus formas o resonancias, eleva con historias que laten entre fantasía y realidad.