MESA SECTORIAL APÍCOLA

“Este llamado del Gobierno es importante para encontrarnos, ver soluciones y proyecciones”


Enrique Careaga, de la Cooperativa Apícola de Río V, celebró la oportunidad de trabajar junto al Ejecutivo para revitalizar el sector, promover el asociativismo y atraer a las nuevas generaciones a la actividad.

Careaga destacó las proyecciones que tiene la miel de San Luis y abogó por la participación de nuevas generaciones.

Enrique Careaga es miembro de la Cooperativa Apícola de Río V, un organismo con 17 años de historia, que reúne a 16 productores del departamento Pedernera y que en total gestionan la producción de alrededor de ocho mil colmenas.

Este sábado, junto a otros 90 productores, acudió al salón ‘Malvinas Argentinas’ de Casa de Gobierno para participar de la presentación formal de la Mesa Sectorial Apícola Provincial, una iniciativa del ministerio de Desarrollo Productivo para vincularse y apoyar a ese sector particular.

“La Cooperativa Apícola de Río V tiene más de diecisiete años y fue una de las primeras en la provincia junto con la Cooperativa Apícola Sanluiseña. Estamos ubicados en Villa Mercedes y actualmente somos aproximadamente dieciséis productores con una cantidad, entre todos, de alrededor de ocho mil colmenas”, contó, y destacó la importancia de haber sido convocados para estrechar nuevos vínculos que les permitan expandirse. “Nos hace falta mucho porque la apicultura es una actividad para trabajar en forma asociativa, por eso este este llamado del Gobierno es muy importante para encontrarnos los apicultores, y a través de esta mesa sectorial ver las problemáticas, las soluciones y las proyecciones”.

Justamente sobre el futuro de la actividad, Careaga consideró que “hay muchísimas oportunidades y veo una gran cantidad de jóvenes, que es bueno porque creo que a la apicultura en general, y la sanluiseña también, le falta un tipo de renovación. Ya estamos los viejos y tenemos que dar lugar a los más jóvenes. Tenemos muchas oportunidades, como escuchamos en las charlas anteriores, porque San Luis es como un nicho de oportunidades, sobre todo con la denominación de origen, que estamos trabajando con algunas flores autóctonas de la provincia como el usillo o el algarrobo, para tratar de hacer mieles de denominación de origen. Otra gran oportunidad es las mieles orgánicas, que están en auge ahora y San Luis es una provincia especial para esto”, opinó.



Ultimas Noticias