TURISMO Y CULTURA
Con la Feria Provincial del Libro, las sierras se llenan de historias
Hasta este sábado, el público podrá disfrutar de múltiples propuestas que inspiran, con entrada libre y gratuita. Los artistas Sergio Flores, ‘La Cautana’ y ‘La Walker Blues’ le pondrán el broche musical al convocante encuentro en Merlo.

El aire serrano se impregna de letras, voces y colores. Escritores locales y visitantes de diversas latitudes comparten un espacio singular de diálogo, mientras familias y lectores curiosos recorren los pasillos del Centro de Convenciones. Ese compás marca el pulso del multitudinario encuentro, donde las infancias tienen un lugar ideal con propuestas que unen lectura y juego.
Este viernes, durante la apertura oficial, el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto agradeció a los autores, librerías y editoriales por apoyar esta iniciativa, resaltando la importancia de promover el acceso a la cultura y de sostener el libro en papel en tiempos de avances tecnológicos. Subrayó además el impacto cultural, turístico y económico del evento que tiene como lema ‘Historias de los pueblos. Letras que inspiran, memorias que unen’.
“Tenemos muchos más proyectos por delante en Cuyo, así que ha sido un gusto acompañar a San Luis porque entendemos que la construcción de la cultura tiene que ser desde una mirada federal, que permita generar vínculos y oportunidades entre las tres provincias”, expresó el subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca.
Entre las diversas actividades, este viernes, a las 11:00, en la sala ‘Jesús Liberato Tobares’ se presentó la antología ‘Un día a la vez’, escrita por pacientes del Centro Oncológico Integral San Luis. El espacio creativo está coordinado por los docentes Adriana Guzmán, Mónica Escudero y David Gatica, desde octubre del año pasado.
“Me sentí muy agradecido y tenía muchas ganas de compartir mis poemas que hablan de lo que me ha tocado transitar con esta enfermedad. Creo que la poesía me ha permitido volcar el dolor, el sufrimiento y la incertidumbre en el papel para después tener la suerte de transmitirlo”, indicó Marcelo Funes, tras la emotiva presentación.
El grupo busca ampliar horizontes. Actualmente administran una cuenta en Instagram (@tallerundiaalavez) y proyectan lanzar una plataforma digital para que los pacientes que no puedan asistir presencialmente tengan un espacio alternativo. Otra meta pendiente es la creación de podcasts.
“No conocía Merlo, así que me llevo una impresión muy linda de la ciudad y de esta feria que sobrepasó mis expectativas, porque haber podido expresarnos en un lugar así es algo muy sanador”, destacó Genaro Romero.
Stella Maris Oyarzábal difundió su primer poemario ‘Escuetas chácharas’. “Me sentí sorprendida por los comentarios de los lectores y por esta presentación en un lugar así que tampoco me lo imaginaba. En mi libro tomo como punto de partida algunos diálogos con amigos o familiares para reflexionar sobre lo cotidiano, porque creo que los detalles no tienen que desaparecer y la poesía ayuda a capturar esos momentos aparentemente mínimos”, describió.
Más actividades
El programa desarrolla actividades para todas las edades. El espacio infantil, que lleva el nombre de la poeta Sara Goldstein de Tapiola, ofrece narraciones, lecturas colectivas, novelas y propuestas teatrales. La mesa de lectura y micrófono abierto, en homenaje al poeta de Justo Daract, Enrique Menoyo, convoca a escritores y poetas a compartir sus obras en torno a la memoria, la naturaleza y las emociones.
Por su parte, la sala de talleres, inspirada en el legado pedagógico y literario de Silvana Manfredi, promueve la creación colectiva con actividades que van desde la escritura infantil hasta la poesía como herramienta de expresión y experiencias de terapia ocupacional.
Paralelamente, en la sala ‘Antonio Esteban Agüero’, las presentaciones de este
sábado giran en torno a la memoria histórica, la genealogía y los recuerdos personales, combinando investigaciones locales con literatura y poesía. Mientras que en la sala ‘Jesús Liberato Tobares’, los encuentros exploran la vida afectiva, los vínculos familiares, la identidad y la experiencia social, entre otras temáticas.
Grilla de este sábado
ESPACIO INFANTIL ‘Sara Goldstein de Tapiola’
15:00 – Clara y el manto de oro – Marcela Muñoz y Luciana Cámpora
15:40 – Ernesto ¡Sí, existe! – Myrian Ponce
17:20 – A las criaturas, una conversación con las palabras – Pablo Médici
18:00 – Mitos griegos para chicos – Diego Remussi
MESA DE LECTURA / MICRÓFONO ABIERTO ‘Enrique Menoyo’
Desde las 15:00
Palabras al pie de la sierra – Liliana Mainardi
Antología literaria – Verónica Roldán
Una nueve como promesa – Eli Fernández
Inspiración del alma – María Luisa Centenac
Pelomalo – Sixcelis Ramirez
La vulnerabilidad de cuando dije te amo – Ignacio Oviedo
SALA DE TALLERES ‘Silvana Manfredi’
11:00 – La poesía como herramienta – Liliana Mainardi
16:00 – Taller literario, destinado especialmente a niños y adolescentes, Cajita de Coplas – Mabel Sierra Karst
18:00 – Taller de terapia ocupacional – Ine Lafranchi
SALA ‘ANTONIO ESTEBAN AGÜERO’
10:00 – Desandando el rastro – Blanca Ramos Viller
11:00 – Cumbres puntanas – Hugo Marcelo Franco
12:00 – Genealogía de la familia Orellano en San Luis – Mimina Colombo
14:00 – Las virtudes humanas en la familia – Gregorio Ibar Videla
15:00 – Recuerdos de aquel boliche – Desafíe su mente, potencie su memoria Félix Máximo María – Liliana María
16:00 – Tejiendo historias del magisterio III – Ana R. Domeniconi y Nicolás Alejandro Pereira
17:00 – La labor misionera de Agustín Pellegrino en San Luis – Emanuel Calivar Chanampa
18:00 – Poemas rescatados – Juan Cuq
19:00 – Presentación Revista El Viento – Luis Vílchez y otros
SALA ‘JESÚS LIBERATO TOBARES’
11:00 – El arte de manipular la realidad – Mara Laura Lara
12:00 – Firma del convenio de cooperación y colaboración entre el Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis y la Fundación Red de Turismo Accesible – Alejandro López
14:00 – Constelaciones familiares, historias de amor y dolor – Julieta Baraldini
15:00 – Pasionaria de amores y pasiones – El cielo en el que nos miramos – Nelly Mainero
16:00 – Llegar a casa – Nicolás Taltavull
17:00 – Cartas mojadas – Roxana Peña
18:00 – Los 4 pasos – Raquel Barrionuevo, Lucía Amanda Coria, Judith Guiñazú y Roberto Sabattini
19:00 – Ríos libres – Mujer puestera – Ana María Zorzi y Ariel ‘Alpataco’ Vázquez