CONEXIÓN SAN LUIS

Molino Fénix: del engranaje industrial al latido cultural de Villa Mercedes


Ubicado frente a la histórica Calle Angosta, representa más que un lugar: memoria viva, arte y comunidad. Emergió como un espacio que recuperó su valor industrial para convertirse en un faro cultural y turístico que une generaciones, talentos y expresiones artísticas de Cuyo y el país.

En sus inicios, el Molino Fénix producía 800 bolsas de harina diarias.

El Molino Fénix fue inaugurado el 12 de octubre de 1922, por la Sociedad Anónima Molinos Fénix, fundada por Emilio R. Werner, un técnico molinero de origen alemán. Con tecnología moderna para la época, producía inicialmente 800 bolsas de harina diarias, luego ampliadas a 1.200. En la década de 1950–1960, esta empresa se posicionó como la tercera de mayor producción del sector, impulsada por marcas reconocidas como ‘Victoria’ y ‘Victoria Regia’, galardonadas en certámenes nacionales e internacionales.

Pero en los ’90, la maquinaria se silenció. En 2004, el Estado provincial adquirió el edificio, declarando su recuperación como objetivo cultural y patrimonial.

  • Arquitectura que renace

A partir de un concurso nacional, el estudio de arquitectos Furograma, materializó la renovación respetuosa, que fusiona lo antiguo con lo moderno. Hoy cuenta con un centro de convenciones, una sala para 600 personas, un prisma de acceso revestido en mármol ónix sanluiseño, tres salas de cine (incluyendo 3D), salones multipropósito, un sector gastronómico dentro de los silos y extensos espacios públicos. Esta intervención fue reconocida por su calidad, recibiendo el Primer Premio en la categoría Escala Media de los Premios ARQ.

  • Motor cultural e inclusivo

Desde 2018  el Molino Fénix volvió a latir como epicentro cultural. Entre sus eventos más destacados están ‘Rock en la Casa’ y ‘Trap en la Casa’, con figuras como Babasónicos, Turf, Airbag, Ysy A, Khea, y más. También se destacan propuestas como ‘Guitarreando en el Molino’, ‘Los Jóvenes Le Cantan a Villa Mercedes’, maratones, ferias de emprendedores y ciclos de charlas temáticas.

La Casa de la Música, ubicada dentro del complejo, se proyecta como uno de los estudios de grabación más importantes de Latinoamérica, brindando infraestructura profesional para artistas y talleres. Además, se desarrollan programas inclusivos que incluyen talleres gratuitos de danza, folclore, manualidades, idiomas de señas, reciclado, acrobacia aérea, hip hop y más; también actividades para adultos mayores, capacitación educativa e integración social.

  • Turismo cultural y regional

El complejo también se consolidó como espacio central en ferias y circuitos turísticos. Durante el evento ‘Experiencia Conexión San Luis’, recibieron a más de 30 emprendedores de la provincia, acompañados por música, juegos y recorridos guiados por el centro.

En julio de 2025, el Molino pasó a estar oficialmente bajo la gestión del ministerio de Turismo y Cultura, marcando una etapa de mayor proyección institucional y estratégica para el desarrollo cultural y turístico.



Ultimas Noticias