CONCIENCIA Y PREVENCIÓN

Se realizó la primera Jornada de Educación para el Consumo sobre Ciberdelitos en San Luis


Se trata de una iniciativa organizada en conjunto entre la dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del ministerio de Gobierno y la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis, que abordó los nuevos desafíos que plantea la criminalidad digital.

la jornada, que tuvo lugar en el auditorio ‘Santo Tomás Moro’, fue dirigida a estudiantes universitarios y del nivel Secundario.

La Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) San Luis fue el escenario de la primera ‘Jornada de Educación para el Consumo: Ciberdelitos’, una iniciativa conjunta entre la dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del ministerio de Gobierno y la casa de estudios superiores. Se desarrolló a sala llena en el auditorio ‘Santo Tomás Moro’ y con amplia participación de estudiantes secundarios y universitarios.

El evento contó con la presencia del ministro Gonzalo Amondarain, quien inauguró las jornadas destacando la importancia de abordar los nuevos desafíos que plantea la criminalidad digital. También participaron la vicerrectora de la UCCuyo, Melina Maluf Martinez, y la decana de la Facultad de Abogacía y Ciencias Sociales, Gretel Cali Velasco.

Amondarain subrayó durante su discurso de apertura que “los ciberdelitos no distinguen edades, clases sociales, ni lugares geográficos. Afectan tanto a jóvenes como a adultos, a consumidores, comercios, organismos públicos y privados”. En ese sentido, destacó que esta problemática trasciende la simple protección de datos bancarios o identidad digital, sino que “se trata de defender nuestros derechos como ciudadanos y como consumidores en el mundo digital”.

El Ministro aprovechó la ocasión para expresar su orgullo de regresar a la universidad donde se formó como contador público, valorando “la articulación entre las instituciones públicas y académicas para abordar los desafíos actuales de nuestra sociedad”.

La jornada se enmarca dentro de uno de los ejes centrales de la gestión del gobernador Claudio Poggi: “La lucha contra la inseguridad y el narcotráfico que es una política de Estado”. En este contexto, el Ministro citó las palabras del Mandatario Provincial: “Ninguna de las otras tres cosas, ni trabajo, ni tejido social, ni instituciones funcionan si no ganamos la batalla contra la inseguridad. Primero había que hacer una cosa, reconocer que existía, y luego tomar la decisión política de enfrentarlo”. 

De esta manera, a través de la capacitación y formación constante, el Gobierno provincial se fortalece para combatir todas las formas de delincuencia, incluyendo los nuevos desafíos que plantea la criminalidad en el ámbito digital.

Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Cecilia Hissa y con la subdirección de Julieta Nievas Bustos, viene incorporando esta temática a la agenda pública, fortaleciendo tanto la protección de los derechos del consumidor como el conocimiento del marco legal vigente.

Por su parte, la decana de la Facultad de Abogacía y Ciencias Sociales de la UCCuyo destacó la importancia de esta articulación: “Poder reunir la academia justamente con el Gobierno y con los problemas que la sociedad realmente espera que podamos resolver es fundamental y es fundamental para la Universidad como para el Gobierno y los colegios profesionales que nos capacitemos, que sumemos herramientas, que sumemos perspectivas y miradas para poder abordar estas problemáticas”.

La jornada contó con la participación de especialistas como la licenciada Laura Chiesa, el abogado Mariano Miranda da Cruz, el abogado Gastón Pascuarelli y Nicolás Rojas, quienes abordaron temas relacionados con el derecho del consumidor, entornos digitales, contrataciones en el marco digital y ciberdelitos. El evento se desarrolló durante la mañana y la tarde, con paneles temáticos que incluyeron aportes desde la Escuela Nacional de Consumo y análisis específicos sobre delitos informáticos, dirigidos tanto a la comunidad educativa como al público en general.

Esta iniciativa marca un precedente en la provincia de San Luis para la prevención y concientización sobre los riesgos digitales, con el objetivo de construir “una ciudadanía digital más consciente, crítica y protegida”, sintetizó el ministro en su discurso.



Ultimas Noticias