PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

Estudiantes de una escuela de Nueva Galia diseñaron un comedero móvil


Utilizaron materiales reciclables y mucho ingenio para fabricar un dispositivo que será destinado a caballos de un centro de Equinoterapia.

En acción. Los estudiantes diseñaron, fabricaron y pintaron su proyecto en el completo taller con el que cuenta la escuela.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Nº25 ‘Escultor Antonio Miguel Nevot’, de Nueva Galia, diseñaron un comedero móvil aplicando sus conocimientos técnicos, con el propósito de fortalecer y mejorar la equinoterapia destinada a niños y jóvenes con discapacidad que asisten a una ONG.

En total, 15 alumnos de 7° año desarrollaron, como parte de sus prácticas profesionalizantes de la asignatura Máquinas Agrícolas, el proyecto ‘Patitas’. La iniciativa consiste en un comedero móvil destinado a la organización no gubernamental (ONG) ‘Abrazando Sueños’, ubicada en el sur de la provincia de San Luis, que brinda actividades de equinoterapia a niños y jóvenes con discapacidad.

La puesta en marcha del proyecto permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos técnicos en un contexto real y, además, con un fin solidario, fortaleciendo su aprendizaje práctico. El trabajo contó con la supervisión de los docentes Karen Luna y Fernando Veltens, bajo la dirección de María de los Ángeles Ziliotto y la regencia de Sandra Elizabeth Ávila.

El desarrollo del proyecto incluyó el diseño, la selección de materiales reciclables y su construcción en el taller de la institución educativa. La propuesta se centró en la sustentabilidad y en el uso de insumos de bajo costo, en línea con los valores de cuidado ambiental y responsabilidad social que impulsa la propia escuela.

“Desde que tomé las horas de esta materia intento que los alumnos puedan reunir todos sus conocimientos adquiridos durante años anteriores, con un proyecto que aproveche las instalaciones de nuestra escuela y que además, tenga concordancia con la orientación de la formación que están recibiendo, y a todo poder sumarle el sentido de pertenencia con el que tanto insistimos los adultos a los jóvenes”, expresó Luna.

Además, aseguró que la posibilidad de realizar prácticas en el taller de la escuela es sumamente valiosa. La institución cuenta con la mayoría de las herramientas y recursos necesarios, y aquellos que faltaban se han conseguido de manera privada o con la colaboración de la cooperadora. Según Luna, los alumnos realizan sus últimas, o quizá sus primeras experiencias de manipulación de las máquinas-herramientas, pensando en que estas prácticas contribuyen a su futura inserción laboral.

Con la concreción de esta iniciativa se optimiza la alimentación de los caballos utilizados en las terapias y, al mismo tiempo, se afianzan los lazos entre la Escuela Técnica N°25 ‘Escultor Antonio Miguel Nevot y las organizaciones sociales de la región, promoviendo valores como la solidaridad, el compromiso comunitario y el trabajo en equipo.



Ultimas Noticias