EDUCACIÓN TERCIARIA

La UPrO mostrará su oferta académica en seis localidades de la provincia


Con ‘UPrO Day’, la casa de altos estudios provincial invita a toda la comunidad a las jornadas de puertas abiertas para conocer la oferta académica, que se desarrollarán la semana que viene en San Luis, La Calera, San Martín, Quines, Candelaria y Buena Esperanza. 

El rector de la UPrO, Rudy Cámera, dio detalles del evento para difundir la oferta académica.

El equipo de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) realizará la semana que viene ‘UPrO Day’, un evento para dar a conocer la oferta académica, requisitos de inscripción y otra información de interés a las personas interesadas en estudiar oficios en 2026. Las jornadas de promoción de carreras se realizarán la semana que viene, comenzando el lunes 8 desde las 10:00 en las tres sedes de San Luis (Tercera Rotonda, Centenario y Serranías Puntanas). “Continuaremos el martes 9 en La Calera y San Martín, el miércoles 10 en Quines y Candelaria (para toda la región norte) y el viernes 12 cerramos en Buena Esperanza”, dijo el rector de la UPrO, Rudy Cámera.

La UPrO ofrece 39 perfiles académicos en 11 sedes en toda la provincia, que van desde Pastelería, Técnico en Energías Renovables, Soldador y Electricista, entre otros.

Camera informó que las preinscripciones 2026 están abiertas hasta el 21 de septiembre. Se realiza de modo virtual, lo que brinda la ventaja de poder hacerla más rápido y desde cualquier punto de la provincia.  El cursillo de nivelación se hará en octubre y noviembre. Y en febrero se abrirán nuevamente inscripciones, por los cupos que queden disponibles.

En las jornadas de puertas abiertas, los interesados pueden hacer la preinscripción. El evento está dirigido a toda la comunidad, aunque se espera que asistan estudiantes del penúltimo y último año de la Secundaria. En cuanto a las personas mayores de 25 años, pueden anotarse aun cuando no cumplan con el requisito de tener el Secundario completo.

De un total de 9.666 inscriptos para el ciclo 2026, la carrera de Secretariado Administrativo es la que más interés ha despertado, con 1.964 personas anotadas. “Es una carrera nueva que se solicitó desde diferentes sectores productivos, para profesionalizar a quienes se dedican a atención al público y que también realizan administración. Es una de las más nuevas. Éste es el primer año que se dicta”, refirió.

“Seis o siete meses antes de empezar, al momento de preinscribirse, las personas saben qué día y a qué hora cursan, para que en 2026 puedan ordenar su vida diaria y que no sea un impedimento al momento de empezar a cursar”, explicó el Rector. La modalidad es presencial en todos los casos.

Se han creado nueve corredores gratuitos en diferentes partes de la provincia para que las personas que viven en las distintas localidades de la región puedan acceder a la universidad. Uno de los ejemplos claros es La Calera. Hay cinco corredores de transporte gratuito que van a La Calera. Por ejemplo, los alumnos de Desaguadero tienen transporte gratuito a La Calera, que también pasa por Chosmes, Alto Pencoso, San Gerónimo y Balde”, detalló.

Las personas inscriptas que viven en Nogolí, Villa de la Quebrada y El Suyuque también tienen transporte gratuito a La Calera. “También desde La Toma hemos tenido muchas solicitudes para poder estudiar en la UPrO y tienen transporte gratuito a San Martín pasando por Paso Grande y Villa de Praga. Lo mismo pasa en Buena Esperanza, con un transporte gratuito que va desde Unión y pasa por Bagual, Fortuna y Nueva Galia, conectando a quienes vienen de Anchorena y Arizona. Y desde San Francisco, Luján, La Botija, toda esta zona norte de la provincia, también tienen un transporte gratuito a las sedes de la UPrO de Quines y Candelaria”, precisó.

Esta decisión de conformar los corredores gratuitos se adoptó porque, al inicio de la gestión, vieron que no tenían más de 20 ó 25 alumnos en sedes que podían albergar hasta 300 personas. “Hoy estamos con una matrícula hasta siete veces superior a la que teníamos al momento de comenzar la gestión. Es un cambio muy importante. Y esto también responde a que el sector productivo de estas regiones nos dijo en qué teníamos que formar, e hicimos los planes de estudio para lo que el sector productivo de esa región necesitaba. Así que estamos dando respuesta desde el Gobierno provincial a esta necesidad, para poder mejorar la competitividad de todas las regiones”, explicó la autoridad.



Ultimas Noticias