FORMACIÓN
Estudiantes de la Escuela Agraria Nº14 realizan prácticas profesionalizantes en AgroZAL
Son 44 alumnos que conocerán los procesos de esa unidad de negocios y de Alfazal. El proceso formativo, que inició este mes y se extenderá hasta fines de octubre, les brinda a los jóvenes un acercamiento real al ámbito laboral.

Un grupo de 44 estudiantes de la Escuela Técnica Agraria Nº14 ‘Luis A. Luco‘ de Villa Mercedes inició su período de prácticas profesionalizantes obligatorias en AgroZAL. Durante septiembre y octubre los alumnos se familiarizan con los procesos logísticos y técnicos de la industria de granos y cereales, obteniendo una valiosa experiencia práctica en el sector.
Las prácticas buscan complementar la formación académica de los estudiantes con una visión real del ámbito laboral. A través de un programa de aprendizaje integral, los jóvenes conocen en profundidad la operatoria de AgroZAL, una de las unidades de negocio de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).
Entre las actividades que realizan, los estudiantes aprenden sobre el ingreso y egreso de camiones de cereales, incluyendo la emisión de la documentación necesaria. También participan en los procesos de análisis de laboratorio y control de calidad, el calado de camiones, el ingreso a los silos duros y el acondicionamiento de granos, lo que les proporciona una comprensión completa de la cadena de valor en la industria agroalimentaria.
Además, el programa incluye una inmersión en Alfazal, donde se especializan en la manipulación y procesamiento de forrajes. Aquí, los alumnos aprenden sobre las variedades y la calidad de la alfalfa, así como el proceso de acondicionamiento y compactación del producto. Esta experiencia les permite conectar los conceptos teóricos con la aplicación práctica y adquirir competencias fundamentales para su futuro profesional.
Esta experiencia destaca el rol del Estado provincial como un puente esencial entre la educación y el mundo laboral. Al facilitar prácticas profesionalizantes como ésta, se les proporciona a los estudiantes no solo la proximidad a una realidad de trabajo, sino también la oportunidad de conocer personalmente los procesos, las herramientas y las dinámicas de equipo.
La vivencia práctica les permite comprender el valor agregado de su profesión y la importancia de cada eslabón de la cadena logística, como la compactación del pasto para las exportaciones, y lo que genera para el mercado, fortaleciendo así su formación y preparándolos para el futuro.