FAUNA NATIVA
Avistaron un yaguarundí en Nogolí
El felino (Herpailurus yagouaroundi) tiene una amplia distribución en la zona serrana, pero difícilmente se deja ver. Una vecina, Andrea Vergara, integrante de Aves Argentinas, logró fotografiarlo.

No es fácil poder avistar a un yaguarundí, un escurridizo integrante de la fauna nativa. Veloz, inteligente y consciente del peligro, difícilmente se acerca a zonas pobladas o transitadas. El avistamiento fue posible en la zona serrana de Nogolí, donde la especie prospera, y fue captada por una vecina. Tampoco es habitual que lleguen al Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida. El último ejemplar arribó en enero de 2023 y no se han reportado nuevos ingresos.
El yaguarundí es una especie de felino poco conocido, con actividad diurna, se caracteriza por presentar el cuerpo alargado, cabeza achatada, orejas pequeñas y cola larga. El cráneo y la cara son muy similares a la especie puma concolor.
Presenta dos formas en la coloración de su pelaje: una de color castaño rojizo, y otra parda casi negra o grisácea, pudiendo estar presentes ambas en la misma camada.
Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos. El macho mide entre 62 y 83 centímetros, mientras que la hembra entre 43 y 66 centímetros. Su peso corporal va de 3,5 a 6,5 kg.
¿Cómo actuar al encontrar un animal silvestre fuera de su hábitat?
Todos podemos proteger nuestra fauna autóctona. En el caso de observar un animal herido, fuera de su hábitat o tener conocimiento de tráfico ilegal y venta de animales silvestres se debe dar aviso a la Oficina de Fauna de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llamando al 2664-452000 interno 3372, o bien con la Policía Ambiental al 911.