MERLO

Autores locales esperan con entusiasmo la Feria Provincial del Libro


Desde cuentos para niños a investigaciones históricas, talleres de poesía y cruces artísticos, el encuentro en la villa turística ofrecerá múltiples propuestas para todos los gustos durante el viernes 5 y sábado 6, con entrada gratuita.

El Centro de Convenciones de Merlo se prepara para recibir a lectores y escritores este viernes 5 y sábado 6.

La Feria Provincial del Libro despierta el entusiasmo en la Villa de Merlo, con una agenda que combina literatura, arte y propuestas para todas las edades. Bajo el lema ‘Historias de los pueblos. Letras que inspiran, memorias que unen’, el encuentro se llevará a cabo el viernes 5 y sábado 6 de septiembre para fomentar el diálogo e intercambiar ideas. En total, con entrada gratuita, habrá más de 80 actividades y 50 stands en el Centro de Convenciones, ubicado en la avenida Dos Venados 1400.

Entre las numerosas actividades, este viernes a las 11:00, en la sala de talleres ‘Silvana Manfredi’, se inaugurará el ciclo ‘Piel y paisaje’, curado por Guadalupe Cichello (librera y gestora cultural). La propuesta busca explorar los cruces entre literatura, cuerpo y arte, con la participación de Paz Garaloces (diseñadora gráfica y editorial), Cecilia Martínez Ruppel (escritora, periodista e ilustradora) y Camila Vázquez (escritora y docente).

“Me entusiasma abrir este ciclo en el marco de la Feria. Queremos generar prácticas y diálogos que conecten con el territorio y, a la vez, dialoguen con voces diversas de la escena nacional”, expresó Cichello. Esta iniciativa además continuará el sábado, de 17:00 a 20:00, en ‘Sacha Libros’.

Asimismo, la tarde del viernes estará marcada por la literatura para las infancias: a las 15:00, la ilustradora Emilia Marzi compartirá el libro ‘¡Te encontré, Yaguareté!’, destinado a niños y niñas desde los 3 años. La actividad incluirá lectura, juegos y actividades de divulgación ambiental. “Queremos que las infancias aprendan sobre los animales de nuestra selva a través de la lectura y el juego. Están todos invitados a escuchar y participar”, adelantó Marzi, quien estará junto con Silvina Palmiero.

En tanto que, el sábado a las 11:00, también en la sala ‘Silvana Manfredi’, Liliana Mainardi ofrecerá la charla ‘La poesía como herramienta’. “Estamos felices de que se desarrollen estas actividades literarias, sobre todo en estos tiempos donde es necesario mantener los espacios creativos”, consideró la autora, quien además coordina la Mesa Itinerante de Libros.

A las 12:00 del sábado, en la sala ‘Antonio Esteban Agüero’, Mimina Colombo presentará ‘Genealogía de la familia Orellano en San Luis’, una investigación iniciada en 2017 que recientemente incorporó nuevos datos históricos. “Hace referencia a mi tatarabuelo, Santiago Orellano, y a su hermano Mauricio, gobernador de San Luis. También a mi bisabuelo, ciudadano ilustre de Villa Mercedes, que luchó contra los ranqueles en defensa del fuerte Constitución junto a Santiago Betbeder”, explicó Colombo.

Luego, a las 15:00 se llevará a cabo el encuentro de poesía ‘Palabras al pie de la sierra’, coordinado por Liliana Mainardi. Será una jornada de lecturas abiertas por orden de llegada, con acompañamiento musical de Yoryas Piano. En esta edición se celebran los 10 años del grupo homónimo, motivo de especial alegría para sus integrantes.

Después, a las 17:00, en la sala ‘Antonio Esteban Agüero’, Emanuel Calivar Chanampa presentará su libro ‘La labor misionera de Agustín Pellegrino en San Luis’. “Es mi primera experiencia en la Feria y espero que me permita conocer a otros escritores y referentes de la cultura sanluiseña, generando un espacio de intercambio y descubrimiento”, expresó el autor.

A continuación, la grilla completa de actividades:

ESPACIO INFANTIL ‘SARA GOLDSTEIN DE TAPIOLA’

Viernes 5 de septiembre

12:00: ‘De la sala al aula: historias que crecen’ – Patricia Barreda – EPA N°18 ‘Legado Comechingón’.

14:00: Novela ‘Mientras no muera tu nombre’ de Liliana Cinetto – Pereyra Magdalena, Pereyra Maira, Salum Romina.

15:00: ‘Te encontré Yaguareté’ – Silvina Palmiero y Emilia Marzi.

15:40 ‘Las aventuras de El niño sin nombre’ – Gabriela Borroni y Sofía Mirellini.

16:20 ‘Arco Iris’ – Graciela Suárez.

17:40 ‘Zombieland’- Santiago Altaba.

Sábado 6 de septiembre

15:00 ‘Clara y el manto de oro’ – Marcela Muñoz y Luciana Cámpora.

15:40 ‘Ernesto ¡Sí, existe!’ – Myrian Ponce.

17:20 ‘A las criaturas’, una conversación con las palabras – Pablo Médici.

18:00 Mitos griegos para chicos – Diego Remussi.

MESA DE LECTURA / MICRÓFONO ABIERTO ‘ENRIQUE MENOYO’

Viernes 05 de septiembre, a partir de las 15:00

Poesía ‘El aroma del poema y Jinsei vida’ – Soledad Quevedo Bringas.

Poesía- ‘De hospitales, terapias y quimios’ – Marcelo Funes.

Poesía- ‘Cylogs’- Anuar Cichero.

Poesía- ‘El rincón donde se angosta el Río’ -Carlos Noé Reyes.

Poemas y prosas poéticas. ‘Las cosas que no dije’- Lucila Fernández.

Cierre ‘Música y palabra’ – Iván Gazzo.

Sábado 6 de septiembre, a partir de las 15:00

Poesía ‘Palabras al pie de la sierra’ -Liliana Mainardi.

Poesía ‘Antología literaria’ – Verónica Roldán.

Poesía ‘Una nueve como promesa’ – Eli Fernández.

Poesía ‘Inspiración del alma’ – María Luisa Centenac.

‘Pelomalo’ – Sixcelis Ramirez.

‘La vulnerabilidad de cuando dije te amo’ – Ignacio Oviedo.

SALA DE TALLERES ‘SILVANA MANFREDI’

Viernes 5 de septiembre

11:00 Apertura del ciclo ‘Piel y paisaje. Capítulo 1: Cuerpo y literatura’- María Paz Garaloces, Camila Vázquez y Cecilia Martínez Ruppel.

14:00 ‘¿Cómo escribir y editar tu libro profesionalmente?’ – Marianela Casanova.

17:00 Taller de escritura emociones – Soledad Quevedo Bringas.

Sábado 6 de septiembre

11:00 ‘La Poesía como herramienta’ – Liliana Mainardi.

16:00 Taller literario, destinado especialmente a niños y adolescentes, ‘Cajita de Coplas’– Mabel Sierra Karst.

18:00 Taller de terapia ocupacional – Ine Lafranchi.

GRILLA DE PRESENTACIONES DE LIBROS

SALA ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

Viernes 5 de septiembre

11:00 ‘Historia de Villa de Merlo Siglos XVIII y XIX’ – Nora Lilian Costamagna.

‘Relatos del pasado: Cortaderas, Villa Larca, Papagayos’ – José Mario Costamagna.

12:00 Historias de vida: ‘Relatos reales de mi vida’ – Ramón Gómez Calcerrada.

‘Nuestra historia, nuestro pueblo en poesías y cuentos Río Grande’ – Carolina Lacerda.

14:00 ‘Relatos históricos, mitos y leyendas del oeste puntano’ – Carlos Urteaga.

‘De cuentos, historias y leyendas de San Luis- Letras en San Luis’ –Sonia Carande.

15:00 ‘Luján: historias tejidas en el tiempo’ – Carlos Héctor Chacón.

‘Tilisarao tiene su historia: Juan Bautista Muñoz’ – Néstor Juan Muñoz.

17:00 ‘Mitos, leyendas y verdades de la Argentina indígena’ – Andrés Bonatti.

18:00 ‘Melchora Pringles: la hija de la guerra’ – Gustavo Menéndez.

19:00 ’70 haikus para leer al costado de la ruta y otras hierbas’ – Luis Daniel Álvarez.

SALA JESÚS LIBERATO TOBARES

Viernes 5 de septiembre

11:00 Antología ‘Un día a la vez’, escrita por pacientes del Centro Oncológico Integral San Luis.

12:00 ‘Escuetas chácharas’ – Stella Maris Oyarzaba.

14:00 Acompañante terapéutico ‘Nuevos escenarios- Miradas diferentes’ – Lic. Sergio Daniel Suárez Sardón.

15:00 ‘Amores en fuga’ – Carlos Audisio.

17:00 ‘Los desaparecidos en el rugby’ – Carola Ochoa.

18:00 ‘La culpa duplicada’ – Myriam Olga Mercau.

19:00 ‘Cueca de tres Cuyana’ – Juan Carlos Romero Gatica.

SALA ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

Sábado 6 de septiembre

10:00 ‘Desandando el rastro’ – Blanca Ramos Viller.

11:00 ‘Cumbres puntanas’ – Hugo Marcelo Franco.

12:00 ‘Genealogía de la familia Orellano en San Luis’ – Mimina Colombo.

14:00 ‘Las virtudes humanas en la familia’ – Gregorio Ibar Videla.

15:00 ‘Recuerdos de aquel boliche – Desafíe su mente, potencie su memoria Félix Máximo María’ – Liliana María.

16:00 ‘Tejiendo historias del magisterio III’ – Ana R. Domeniconi y Nicolás Alejandro Pereira.

17:00 ‘La labor misionera de Agustín Pellegrino en San Luis’ – Emanuel Calivar Chanampa.

18:00 ‘Poemas rescatados’ – Juan Cuq.

19:00 Presentación Revista ‘El Viento’ – Luis Vílchez y otros.

SALA JESÚS LIBERATO TOBARES

Sábado 6 de septiembre

11:00 ‘El arte de manipular la realidad” – Mara Laura Lara.

12:00 – Firma del convenio de cooperación y colaboración entre el ministerio de Turismo y Cultura de San Luis y la Fundación Red de Turismo Accesible – Alejandro López.

14:00 ‘Constelaciones familiares historias de amor y dolor’ – Julieta Baraldini.

15:00 ‘Pasionaria de amores y pasiones – El cielo en el que nos miramos’ – Nelly Mainero.

16:00 ‘Llegar a casa’ – Nicolás Taltavull.

17:00 ‘Cartas mojadas’ – Roxana Peña.

18:00 ‘Los 4 pasos’ – Raquel Barrionuevo, Lucía Amanda Coria, Judith Guiñazú y Roberto Sabattini.

19:00 ‘Ríos libres – Mujer puestera’- -Ana María Zorzi y Ariel ‘Alpataco’ Vázquez.



Ultimas Noticias