DEPORTES
El Autódromo ‘Rosendo Hernández’ recuperó su esplendor
El Gobierno provincial realizó una renovación integral del circuito, que incluyó repavimentación, demarcación, trabajos en boxes, tribunas y sanitarios, además de tareas de mantenimiento general. El gran evento nacional de estreno de estas refacciones será la primera fecha de la Copa de Oro del Turismo Carretera, que se realizará el fin de semana del 12 al 14 de este mes.

Este miércoles, el Autódromo provincial ‘Rosendo Hernández’ recibió a autoridades provinciales y municipales con una fachada, pista e instalaciones renovadas. El estreno será el fin de semana del 12 al 14 de este mes, con la realización de la primera fecha de la Copa de Oro del Turismo Carretera.
La jornada comenzó con una explicación del director de Vialidad Provincial, José La Malfa: “En un tramo de 4.500 metros por 16 metros de ancho se colocaron 80.000 metros cuadrados de asfalto con polímeros, útiles para la alta velocidad y la resistencia, sobre todo por la fricción que generan los vehículos cuando conducen a alta velocidad”.
Sobre el estado previo del autódromo, La Malfa reveló que la última intervención fue en 2017, cuando se hizo “algo muy simple”. “Hasta el día de la fecha, la falta de mantenimiento nos generó, realmente, un deterioro muy importante, por lo cual se invirtió un monto de casi $2.000 millones“.
Y continuó: “Se han reparado unos pianos de las curvas y un sobreancho, que se llaman ‘pulmones’ y son una extensión de la posta, que realmente ayuda para contener cuando los autos circulan muy rápido”.
Además, se han implementado muchas medidas de seguridad, especialmente en las rejas y las vallas. “Todo redunda en una mejor calidad para que el piloto tenga seguridad al transitar la pista. Esto nos ha demandado aproximadamente dos meses de trabajo y son tareas que se han realizado exclusivamente con personal de la dirección Provincial de Vialidad, bajo la dirección técnica del ingeniero Cortés”, detalló.
Sumó que han refaccionado la entrada y la salida de los boxes (que es otro sector vinculado a los auxilios y el cuerpo mecánico), la iluminación y los sanitarios.
Las tareas desarrolladas también incluyeron fresado y bacheo; demarcación horizontal; limpieza y nivelación de banquina; desmalezado de sectores aledaños; limpieza de los desagües; colocación de muros, cables y tela de protección para las curvas y nivelación de taludes en todo el perímetro del circuito.
Luego, realizaron el tradicional corte de cintas para comenzar el recorrido por las instalaciones renovadas.
El padre Alberto Olivera fue invitado para hacer una bendición y dar unas palabras. “Tenemos el gusto de estar acá. Se ve el trabajo y también todo lo que genera el deporte automovilístico: el comercio, cómo se va a movilizando todo, desde el asadito, el hospedaje y un montón de otras cosas. No es solamente un poco de asfalto, esto genera todo un circuito interno en la ciudad”, expresó. Luego, el sacerdote dio la bendición: “Nuestra ayuda está en el nombre del Señor. Dios todo poderoso derrama los dones de tu bendición sobre este predio y sobre todos los que han trabajado y trabajan en este lugar para el bien común de todos”.




