EXPERIENCIA Y FORMACIÓN

Gracias a un convenio entre UNSL y Gobierno, tres pasantes de Psicología hacen sus prácticas


El acuerdo incluye prácticas supervisadas en la dirección de Derechos y Garantías Constitucionales y trabajo en el Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD), con el acompañamiento de tutores especializados.

Martina López realiza sus prácticas en el Centro de Atención a la Víctima del Delito.

Tras la firma del convenio entre la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el ministerio de Gobierno, tres pasantes realizan sus prácticas preprofesionales en distintas dependencias gubernamentales, marcando el inicio efectivo de esta importante alianza educativa.

El acuerdo incluye prácticas supervisadas en la dirección de Derechos y Garantías Constitucionales y trabajo en el Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD), con acompañamiento permanente de tutores especializados. “Son espacios que nuestros estudiantes necesitan para realizar prácticas previo a la graduación”, comentó la decana de la Facultad de Psicología (FaPsi), Claudia Brusasca, luego de firmar el acuerdo con el ministro Gonzalo Amondarain.

Martina López, una de las estudiantes pasantes, comenzó sus prácticas el 10 de julio y las extenderá hasta aproximadamente el 10 de octubre. “Es una experiencia que me ha permitido conocer, principalmente, cómo trabaja el CAVD, el trabajo interdisciplinario entre trabajadores sociales, abogados y psicólogos”, explicó la joven, quien participa en grupos de trabajo, entrevistas de admisión y acompañamiento individual.
“Me interesa mucho lo que es el área psico-jurídica, entonces esta temática estaba relacionada, y tomé contacto con Gabriela Gómez, la directora, quien desde un principio me abrió las puertas y me permitió participar”, dijo Martina sobre su experiencia en el CAVD.

El tutor a cargo de la práctica, José Recabarren Bertomeu.

José Recabarren Bertomeu, tutor a cargo y parte del equipo interdisciplinario del CAVD, explicó que para poder acceder al título de licenciado o licenciada en Psicología es necesario que los estudiantes realicen las prácticas profesionales supervisadas. “En esta oportunidad, los estudiantes pueden elegir instituciones según los convenios establecidos por la UNSL con el Gobierno provincial. Hoy contamos con una estudiante que está conociendo la dinámica y el funcionamiento del CAVD, participando en las distintas tareas que llevamos a cabo acá en la institución”, señaló el especialista.

Recabarren Bertomeu valoró positivamente esta modalidad: “Es muy bueno porque les permite a los estudiantes tener una primera aproximación que puede determinar también sus próximos pasos”. El tutor explicó que anteriormente, cuando los estudiantes se recibían realizando una tesis, no contaban con una experiencia práctica o en el campo. “Ahora, los estudiantes tienen la posibilidad de salir con una pequeña práctica, lo que les permite, si les
gustó, poder seguir en ese ámbito, o bien pensar en otros ámbitos posibles”, dijo.

El convenio abarca múltiples carreras, incluyendo la Licenciatura en Psicología, Psicomotricidad y especializaciones de posgrado. Este acuerdo entre la UNSL y la cartera de Gobierno es un paso significativo en la formación de futuros profesionales, brindándoles herramientas prácticas esenciales para su desarrollo y contribuyendo al fortalecimiento de los servicios públicos provinciales.



Ultimas Noticias