TECNOLOGÍA
La Autopista de la Información recibe a 145 estudiantes de secundaria para sus prácticas educativas
Durante tres meses, jóvenes de distintas localidades se integrarán a equipos técnicos de la Autopista de la Información (AUI), aplicando conocimientos en un entorno real y fortaleciendo su formación profesional.

Un nuevo ciclo de prácticas educativas comenzó en la AUI, donde 145 estudiantes de escuelas secundarias de San Luis desarrollarán tareas vinculadas a la tecnología hasta fines de noviembre. La iniciativa, impulsada a través de un convenio con el ministerio de Educación, busca que los jóvenes apliquen sus saberes, adquieran nuevas competencias y vivan su primera experiencia en un ámbito laboral real.
Las prácticas se llevan a cabo de lunes a viernes en distintas áreas de la AUI, con actividades que van desde la revisión y reparación de equipos electrónicos hasta la atención a usuarios y el monitoreo de la red. Entre los sectores que reciben a los alumnos se encuentran:
- Stock de AUI: diagnóstico, reparación y configuración de dispositivos.
- Mesa de Ayuda: soporte a usuarios, gestión de reclamos y monitoreo.
- San Luis a 1000: gestión administrativa de clientes y empresas.
- Reingeniería y monitoreo: control de aplicativos, sitios y mapas.
- Asistencia Técnica: trabajo de campo y soporte en instituciones.
Además de las habilidades técnicas, los jóvenes desarrollan capacidades transversales como comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas, claves para su futuro profesional.
Participan estudiantes de la Escuela N°28 ‘Juan Martín de Pueyrredón’ (La Toma), la Escuela N°20 ‘Antonio Berni’ (Villa Mercedes), la Escuela N°4 ‘Fray Luis Beltrán’ (San Luis), la Escuela N°10 ‘Martín Miguel de Güemes’ (San Luis) y la Escuela N°7 ‘Manuel Sadosky’ (San Luis).
El ciclo 2025 se extenderá hasta la última semana de noviembre, consolidando una política que articula educación y tecnología para brindar igualdad de oportunidades a las nuevas generaciones.