CAJA DE LOS TREBEJOS
El Gobernador celebró el Día de la Industria con más de 300 empresas sanluiseñas
Claudio Poggi encabezó la jornada de conferencias que recibió a referentes industriales de la provincia. El Mandatario repasó las herramientas que el Estado pone a disposición para incrementar la capacidad productiva y consolidar el empleo, además de las iniciativas que ejecutó su gestión de Gobierno para reactivar y jerarquizar los parques industriales.

Este martes, el gobernador Claudio Poggi encabezó la jornada de conferencias que reunió a referentes de más de 300 empresas radicadas en la provincia para conmemorar el Día de la Industria. Hubo capacitaciones en el auditorio de la Caja de los Trebejos en Potrero de Los Funes y luego compartieron un almuerzo para finalizar la jornada.
Las instancias formativas comenzaron a las 9:00, con charlas basadas en la actualidad económica del país a cargo de Santiago Bulat y otra disertación de Gustavo Lazzari, titulada ‘Entre la macro, la innovación y la cirugía de costos’.
Luego, el Gobernador arribó al salón de usos múltiples para recibir a los empresarios de toda la provincia. El Mandatario les dio la bienvenida y recibió el Nuevo Contrato Productivo por parte de los presidentes de las cámaras de las industrias de San Luis y Villa Mercedes, Eduardo Mirengo y Oscar Moyano respectivamente, una propuesta elaborada por la Unión Industrial Argentina (UIA) y suscripto por las cámaras asociadas, por ejemplo la Unión Industrial de San Luis.
Poggi estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y su gabinete gubernamental. En su discurso, el Gobernador habló sobre sus ejes políticos centrales, que están altamente vinculados con el desarrollo de la industria. Entre ellos, puso como norte la educación, la generación de trabajo y mencionó que el Estado aspira a tener un sector público tan grande como sea necesario y un sector privado tan grande como sea posible, con un crecimiento sustentable y sostenido en el tiempo.
“Para lograr eso necesitamos que San Luis sea competitivo, que sus empresas estén radicadas en una provincia competitiva tanto desde el sector público como el privado. Estamos transitando ese camino diario de una búsqueda competitiva”, aseguró el Mandatario, quien instó a los referentes a interiorizarse sobre las herramientas que brinda el Estado provincial. “Tenemos que usar lo que tenemos, es mucho lo que podemos hacer. Trabajamos codo a codo para que San Luis sea competitivo”, señaló.
El Gobernador también hizo hincapié en la diversidad de políticas que implementó en el último año y nueve meses, que tuvieron como objetivo central la reactivación de una industria que quedó devastada tras años previos de gestión en los que la producción no figuraba en la agenda pública. Las iniciativas responden a un modelo y visión que apunta a generar empleo, atraer inversiones y fortalecer un tejido social que quedó fracturado.
En esa línea, mencionó la temprana conformación de un Consejo Productivo Provincial, la revalorización de la Zona de Actividades Logísticas en Villa Mercedes, el lanzamiento de programas para emprendedores como ‘Mi Próximo Paso’ o ‘Mi Primer Emprendimiento’, las líneas crediticias, la exención de ingresos brutos, el subsidio al empleo y, sobre todo, el plan integral de jerarquización de los parques industriales.
Por último, el Gobernador aseguró que recién están transitando el comienzo de un largo camino de trabajo. “En mi Gobierno van a encontrar mucha empatía, escucha y apoyo. Queremos que una empresa sea competitiva y que trascienda los periodos de mandato”, cerró Poggi.
Participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el evento
En la misma mesa del Gobernador estaba sentado Romain Zivy, coordinador adjunto de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de CEPAL, con sede en Chile. A pedido de Poggi, Zivy, licenciado en administración, tomó la palabra y explicó la tarea que esta comisión internacional realiza. Dijo que en los próximos meses, junto al ministerio de Desarrollo Productivo, iniciarán un trabajo, “que justamente nos va a dar no solamente un buen diagnóstico sino, sobre todo, recomendaciones, datos para mejorar el desarrollo productivo de la provincia, potenciar su desarrollo exportador”.
Ese estudio, comentó Zivy, “está destinado justamente a articular los actores y formular lineamientos estratégicos comunes, en clave de mayor institucionalidad y una lógica de política de Estado, como decía el Gobernador, para finalmente implementarlo y sostener los planes de desarrollo estratégico para la provincia”.

Más fotos de las celebraciones por el Día de la Industria












