AMBIENTE
‘El viento del cóndor’ compite en la Feria de Ciencias 2025
La iniciativa de la Escuela Generativa ‘Jesús Liberato Tobares’ será parte de la instancia provincial. Es un proyecto interdisciplinario para concientizar sobre la preservación del cóndor andino, con el acompañamiento de docentes y especialistas.

Estudiantes de 4º y 5º año de la Escuela Generativa ‘Jesús Liberato Tobares’ desarrollaron un trabajo interdisciplinario para concientizar sobre la preservación del cóndor andino, una especie clave en los ecosistemas de altura. Los estudiantes de 4º y 5° año de la institución, guiados por la profesora María Soledad Fernández Solís, participarán en la instancia provincial de la Feria de Ciencias 2025 con un proyecto denominado ‘El viento del cóndor’.
El proyecto, que comenzó meses atrás, consiste en la creación de un libro digital educativo sobre el cóndor andino, su biología, hábitat, proceso de reproducción y rol en la naturaleza. El objetivo principal es concientizar a los niños de primaria mediante materiales pensados para su nivel de alfabetización. Los estudiantes se reunieron con docentes del nivel Primario, quienes ofrecieron orientación pedagógica para adaptar el contenido a las infancias.
La iniciativa no se detiene en lo digital: hacia el final del ciclo, prevén la presentación de un libro físico que será utilizado como recurso educativo en las aulas, reafirmando la importancia del trabajo en equipo y el compromiso ambiental.
Este impulso nació gracias al acompañamiento y motivación de Silvia Peralta curadora de la Muestra Educativa, Cultural e Itinerante del Cóndor Andino del Programa de Conservación de Cóndor Andino (PCCA), cuya intervención fue “el puntapié que necesitábamos”, según expresó la docente Fernández Solís, quien está a cargo de los cursos de 4º, 5° y 6º año.
Además, el proyecto cuenta con el respaldo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, lo que refuerza su valor educativo y ecológico. El entusiasmo de los estudiantes, sumado al trabajo conjunto con los niveles educativos, augura un impacto significativo en la formación ambiental de los más chicos y en el desarrollo de una sociedad más comprometida.