CAJA DE LOS TREBEJOS
La educación tuvo su lugar en el Día de la Industria
El titular de la cartera educativa, Guillermo Araujo, participó del programa de conferencias organizado por el ministerio de Desarrollo Productivo. La actividad, realizada en la Caja de los Trebejos del Hotel Potrero de los Funes, reunió a referentes de los ámbitos económico, educativo y gubernamental.

Este martes, se realizó la Jornada de Conferencias por el Día de la Industria, una fecha que desde 1941 se celebra en Argentina cada 2 de septiembre en recuerdo de la primera exportación registrada en el Río de la Plata.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del economista y magíster en finanzas Santiago Bulat, quien expuso sobre la coyuntura de la economía argentina. Luego fue el turno del ministro de Educación, Guillermo Araujo, quien expuso los lineamientos del Gobierno provincial, estructurados en dos pilares fundamentales: educación y trabajo. En complementación a estos ejes estratégicos, se suman otros como el impulso al crecimiento del sector privado, la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de la institucionalidad. Todos ellos promovidos por la gestión del gobernador Claudio Poggi.
Al centrar su exposición en la educación, Araujo repasó los principales ejes de su gestión: la Universalización de la sala de 3 años y los Planes de Alfabetización ‘Queremos Aprender’ y de Matemática ‘Queremos Resolver’, que contemplan evaluaciones diagnósticas, capacitación docente y entrega de materiales. Sobre el primero, señaló: “En un año se duplicó la cantidad de chicos del primer ciclo de primaria que alcanzaron los niveles mínimos esperados en lectura y escritura”.
Posteriormente, Araujo continuó explicando cómo el sistema secundario se vincula con la educación Superior y el mundo laboral. En este sentido, mencionó la creación de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), que reúne a universidades, institutos superiores y de formación docente para facilitar la transición educativa. También mencionó los convenios que se llevan adelante entre el Ministerio, empresas y escuelas técnicas de la provincia para que los alumnos de último año puedan hacer prácticas profesionalizantes.
Por otra parte, el líder de la cartera educativa se refirió a los estímulos económicos que acompañan a los jóvenes durante su etapa universitaria: las estampillas escolares, un beneficio para los egresados del nivel Secundario; la Beca al Mérito, destinada a los tres estudiantes con mejor promedio del último año de secundaria y que se mantiene durante toda la carrera, y la Beca Universal Superior (BUS), que brinda apoyo a quienes comienzan estudios superiores en San Luis durante el primer año.
Finalmente, Araujo destacó el trabajo articulado con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) con sus diferentes propuestas; la Universidad de La Punta (ULP), referente en innovación tecnológica, y la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), concebida como un puente directo hacia el mundo laboral. “Una provincia competitiva, necesita de recursos humanos formados”, concluyó el Ministro.
La jornada por el Día de la Industria continuó con la exposición del rector de la UPrO, Rudy Cámera, quien brindó detalles sobre la propuesta académica que lleva adelante la institución para los estudiantes y las políticas implementadas para fortalecer al sector productivo. Asimismo, destacó que la universidad también brinda oportunidades de formación para quienes tienen algún beneficio social, con la intención de convertir ese beneficio en estudio y posteriormente, en trabajo.
Para el cierre de la jornada, el economista y empresario Gustavo Lazzari ofreció la disertación titulada ‘2025: entre la macro, la innovación y la cirugía de costos’, en la que analizó temáticas como inflación, tipo de cambio, tasas de interés y estrategias para mantener la competitividad incluso en escenarios adversos.
El encuentro reunió a rectores de universidades, ministros y funcionarios del Gobierno. En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, compartió un saludo especial y reflexionó junto a los presentes sobre el significado del Día de la Industria.



