MINISTERIO DE GOBIERNO

Alumnos de la UCCuyo San Luis comenzaron sus prácticas en el Ejecutivo


Son 14, pertenecen a la carrera de Abogacía y cumplirán pasantías en diferentes organismos de la dirección de Derechos y Garantías Constitucionales gracias a un convenio con el ministerio de Gobierno.

Los flamantes pasantes junto al equipo que los acompañará en su proceso formativo.

Desde este martes, 14 alumnos de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica de Cuyo San Luis (UCCuyo San Luis) iniciaron oficialmente sus prácticas preprofesionales en diferentes organismos de la Dirección de Derechos y Garantías Constitucionales, que está a cargo de Marcelo Juárez.

Para que fuera posible, Amondarain y la decana de la Facultad de Abogacía y Ciencias Sociales, Gretel Cali Velasco, rubricaron un acuerdo el pasado 2 de junio para brindarles experiencia práctica a los futuros abogados en áreas sensibles del derecho.

Los estudiantes, que van desde segundo hasta quinto año de la carrera, desarrollarán sus actividades en cuatro áreas clave: derechos humanos y jurisprudencia Internacional, sistema penitenciario y contextos de encierro, Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos, e Instituto Provincial de Reinserción Social (IPReS).

Cali Velasco destacó el valor formativo del convenio al expresar que “es muy valioso, porque acercamos más posibilidades a nuestros estudiantes para formarse”, y explicó que los pasantes podrán “aportar su mirada académica sobre algunos temas que tienen que ver con la competencia y las incumbencias de la dirección” y aplicar en la práctica conceptos que hasta ahora habían sido únicamente teóricos.

“Estamos muy contentos con la convocatoria porque se han sumado muchos estudiantes variados, de segundo hasta quinto año, y van a poder hacer un tránsito en el cual aplicar conceptos que quizás son teóricos en las carreras, ya en la parte práctica”, añadió la decana.

También subrayó que el convenio es parte de la formación integral que brinda la Universidad Católica: “Dentro de la carrera estudiamos la protección multinivel de los derechos humanos, que va desde la aplicación de la inteligencia artificial y la protección de los datos personales hasta la violencia en contextos de encierro, la situación de vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes, la situación de violencia de género”.

Cali destacó además la identidad institucional de la casa de estudios al mencionar que “formamos parte de una universidad católica que tiene mucha incidencia en lo que es la identidad cristiana y la función social de nuestros estudiantes”. En este sentido, consideró muy positivo “poder aportar desde aquí a una tarea tan importante que se va adelante el Gobierno de la provincia”.



Ultimas Noticias