AGENDA CULTURAL

La Feria Provincial del Libro 2025 ofrecerá más de 80 presentaciones en Villa de Merlo


Este viernes y sábado, los aficionados de la lectura podrán acceder sin costo al Centro de Convenciones y conocer más de 50 stands literarios y artísticos.

Turistas y vecinos podrán interactuar con diversas expresiones artísticas.

Bajo el lema ‘Historias de los pueblos. Letras que inspiran, memorias que unen’, el encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre con una amplia agenda de literatura, música y arte para fomentar el diálogo e intercambiar ideas.

La apertura tendrá lugar el viernes a las 16:00 con las actuaciones de ‘Decires Cuyanos’, ‘Q’Plan’, ‘Alma de Guitarra’ y un cuadro de danza. El cierre estará a cargo de ‘La Cautana’, Sergio Flores, ‘Colo’ Martín y ‘La Rocka’, el sábado a las 19:00.

“Después de meses de trabajo colectivo y compromiso, podemos decir con orgullo que esta edición reunirá a más de 80 propuestas y 50 stands dedicados al libro, a la palabra, a la memoria y al arte”, dijeron desde el ministerio de Turismo y Cultura.

Para la organización, la Feria es mucho más que un evento: “Es un espacio construido con el corazón, convencidos de que nuestras raíces y voces merecen ser contadas y celebradas. Este año, más que nunca, sentimos que el lema ‘Letras que inspiran, historias que unen’ es de todo lo que creemos posible”, remarcaron.

El programa incluye actividades para todas las edades. El espacio infantil, que lleva el nombre de la poeta ‘Sara Goldstein de Tapiola’, ofrecerá narraciones, novelas, lecturas colectivas y propuestas teatrales. La mesa de lectura y micrófono abierto, en homenaje al poeta de Justo Daract ‘Enrique Menoyo’, convocará a escritores y poetas para compartir sus expresiones en torno a la memoria, la naturaleza y las emociones. Además, la sala de talleres, que evoca el legado pedagógico y literario de ‘Silvana Manfredi’, pondrá en valor la creación colectiva, con iniciativas que van desde la escritura infantil hasta la poesía como herramienta singular y experiencias de terapia ocupacional.

En paralelo, las salas ‘Antonio Esteban Agüero’ y ‘Jesús Liberato Tobares’ recibirán presentaciones que rescatan la historia local y la literatura contemporánea. Habrá investigaciones sobre la Villa de Merlo, el oeste sanluiseño, relatos de vida, genealogía, ensayos sobre educación y familia, junto con poemarios y antologías. También se abordarán temáticas actuales como salud, acompañamiento terapéutico y deporte, además de lanzamientos de revistas y convenios culturales.

A continuación, la grilla completa de actividades

ESPACIO INFANTIL ‘SARA GOLDSTEIN DE TAPIOLA’

Viernes 5 de septiembre

12:00: ‘De la sala al aula: historias que crecen’ – Patricia Barreda – EPA N°18 ‘Legado Comechingón’.

14:00: Novela ‘Mientras no muera tu nombre’ de Liliana Cinetto – Pereyra Magdalena, Pereyra Maira, Salum Romina.

15:00: ‘Te encontré Yaguareté’ – Silvina Palmiero y Emilia Marzi.

15:40 ‘Las aventuras de El niño sin nombre’ – Gabriela Borroni y Sofía Mirellini.

16:20 ‘Arco Iris’ – Graciela Suárez.

17:40 ‘Zombieland’- Santiago Altaba.

Sábado 6 de septiembre

15:00 ‘Clara y el manto de oro’ – Marcela Muñoz y Luciana Cámpora.

15:40 ‘Ernesto ¡Sí, existe!’ – Myrian Ponce.

17:20 ‘A las criaturas’, una conversación con las palabras – Pablo Médici.

18:00 Mitos griegos para chicos – Diego Remussi.

MESA DE LECTURA / MICRÓFONO ABIERTO ‘ENRIQUE MENOYO’

Viernes 05 de septiembre, a partir de las 15:00

Poesía ‘El aroma del poema y Jinsei vida’ – Soledad Quevedo Bringas.

Poesía- ‘De hospitales, terapias y quimios’ – Marcelo Funes.

Poesía- ‘Cylogs’- Anuar Cichero.

Poesía- ‘El rincón donde se angosta el Río’ -Carlos Noé Reyes.

Poemas y prosas poéticas. ‘Las cosas que no dije’- Lucila Fernández.

Cierre ‘Música y palabra’ – Iván Gazzo.

Sábado 6 de septiembre, a partir de las 15:00

Poesía ‘Palabras al pie de la sierra’ -Liliana Mainardi.

Poesía ‘Antología literaria’ – Verónica Roldán.

Poesía ‘Una nueve como promesa’ – Eli Fernández.

Poesía ‘Inspiración del alma’ – María Luisa Centenac.

‘Pelomalo’ – Sixcelis Ramirez.

‘La vulnerabilidad de cuando dije te amo’ – Ignacio Oviedo.

SALA DE TALLERES ‘SILVANA MANFREDI’

Viernes 5 de septiembre

11:00 Apertura del ciclo ‘Piel y paisaje. Capítulo 1: Cuerpo y literatura’- María Paz Garaloces, Camila Vázquez y Cecilia Martínez Ruppel.

14:00 ‘¿Cómo escribir y editar tu libro profesionalmente?’ – Marianela Casanova.

16:00 Taller de escritura e ilustración infantil – Patricia Fitti.

17:00 Taller de escritura emociones – Soledad Quevedo Bringas.

Sábado 6 de septiembre

11:00 ‘La Poesía como herramienta’ – Liliana Mainardi.

16:00 Taller literario, destinado especialmente a niños y adolescentes, ‘Cajita de Coplas’– Mabel Sierra Karst.

18:00 Taller de Terapia ocupacional – Ine Lafranchi.

GRILLA DE PRESENTACIONES DE LIBROS

SALA ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

Viernes 5 de septiembre

11:00 ‘Historia de Villa de Merlo Siglos XVIII y XIX’ – Nora Lilian Costamagna.

‘Relatos del pasado: Cortaderas, Villa Larca, Papagayos’ – José Mario Costamagna.

12:00 Historias de vida: ‘Relatos reales de mi vida’ – Ramón Gómez Calcerrada.

‘Nuestra historia, nuestro pueblo en poesías y cuentos Río Grande’ – Carolina Lacerda.

14:00 ‘Relatos históricos, mitos y leyendas del oeste puntano’ – Carlos Urteaga.

‘De cuentos, historias y leyendas de San Luis- Letras en San Luis’ –Sonia Carande.

15:00 ‘Luján: historias tejidas en el tiempo’ – Carlos Héctor Chacón.

‘Tilisarao tiene su historia: Juan Bautista Muñoz’ – Néstor Juan Muñoz.

17:00 ‘Mitos, leyendas y verdades de la Argentina indígena’ – Andrés Bonatti.

18:00 ‘Melchora Pringles: la hija de la guerra’ – Gustavo Menéndez.

19:00 ’70 haikus para leer al costado de la ruta y otras hierbas’ – Luis Daniel Álvarez.

SALA JESÚS LIBERATO TOBARES 

Viernes 5 de septiembre

11:00 Antología ‘Un día a la vez’, textos escritos, por pacientes del Centro Oncológico Integral San Luis.

12:00 ‘Escuetas chácharas’ – Stella Maris Oyarzaba.

14:00 Acompañante terapéutico ‘Nuevos escenarios- Miradas diferentes’ – Lic. Sergio Daniel Suárez Sardón.

15:00 ‘Amores en fuga’ – Carlos Audisio.

17:00 ‘Los desaparecidos en el rugby’ – Carola Ochoa.

18:00 ‘La culpa duplicada’ – Myriam Olga Mercau.

19:00 ‘Cueca de tres Cuyana’ – Juan Carlos Romero Gatica.

SALA ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

Sábado 6 de septiembre

10:00 ‘Desandando el rastro’ – Blanca Ramos Viller.

11:00 ‘Cumbres puntanas’ – Hugo Marcelo Franco.

12:00 ‘Genealogía de la familia Orellano en San Luis’ – Mimina Colombo.

14:00 ‘Las virtudes humanas en la familia’ – Gregorio Ibar Videla.

15:00 ‘Recuerdos de aquel boliche – Desafíe su mente, potencie su memoria Félix Máximo María’ – Liliana María.

16:00 ‘Tejiendo historias del magisterio III’ – Ana R. Domeniconi y Nicolás Alejandro Pereira.

17:00 ‘La labor misionera de Agustín Pellegrino en San Luis’ – Emanuel Calivar Chanampa.

18:00 ‘Poemas rescatados’ – Juan Cuq.

19:00 Presentación Revista ‘El Viento’ – Luis Vílchez y otros.

SALA JESÚS LIBERATO TOBARES

Sábado 6 de septiembre

11:00 ‘El arte de manipular la realidad” – Mara Laura Lara.

12:00 – Firma del convenio de cooperación y colaboración entre el ministerio de Turismo y Cultura de San Luis y la Fundación Red de Turismo Accesible – Alejandro López.

14:00 ‘Constelaciones familiares historias de amor y dolor’ – Julieta Baraldini.

15:00 ‘Pasionaria de amores y pasiones – El cielo en el que nos miramos’ – Nelly Mainero.

16:00 ‘Llegar a casa’ – Nicolás Taltavull.

17:00 ‘Cartas mojadas’ – Roxana Peña.

18:00 ‘Los 4 pasos’ – Raquel Barrionuevo, Lucía Amanda Coria, Judith Guiñazú y Roberto Sabattini.

19:00 ‘Ríos libres’ – Mujer puestera.



Ultimas Noticias