DISCAPACIDAD
Brindarán una capacitación sobre neurodivergencias en el Centro de Convenciones de La Punta
La formación, coordinada por la secretaría de Personas con Discapacidad y la Fundación Papo Balagué, se desarrollará el viernes 12 y sábado 13 de septiembre. Está dirigida a profesores y al público general, quienes obtendrán puntaje docente tras presentar un trabajo final.

El 12 y 13 de septiembre brindarán una capacitación sobre neurodivergencias en el Centro de Convenciones de La Punta. La capacitación surgió de un acuerdo establecido entre el Gobierno provincial y la Fundación Papo Balagué. Disertará la fonoaudióloga de NeuroVida, Leticia Liotti, y la psicopedagoga Silvina Tozetto sobre neurodivergencias.
“Ya que la capacitación se llama ‘Comprender para Acompañar’, la idea es que los docentes y las familias generen nuevas herramientas para poder trabajar en los domicilios y en las aulas”, explicó Jorge Pipitone, coordinador de la capacitación.
La instancia educativa que tendrá lugar en el Centro de Convenciones empezará el viernes 12, a las 17:00, con las acreditaciones. El sábado 13, la jornada será doble y concluirá con un trabajo final. “Hoy (por este martes) sale un formulario para poder realizar las inscripciones online, vamos a estar en el Salón Grande abajo, que es para 1.500 personas. Es decir que va a haber lugares”, afirmó Pipitone.
Fernando Balagué, titular de la fundación Pappo Balagué, dijo que su institución más que incluir a sus chicos pretende integrarlos: “Trabajamos mucho, a pulmón, con el campo integral de la neurodiversidad”.
“La Fundación tiene talleres orientados a la música, a la locución y a la contención de los chicos. Creemos que esto es muy importante porque acá se puede capacitar cualquier persona que lo desee, (no solamente docentes). Tiene puntaje docente”, indicó.
Balagué dijo que el objetivo de la fundación es seguir generando cursos y capacitaciones: “Ya tenemos varios armados para este año y, para el próximo, estamos trabajando para dictar por lo menos uno o dos por mes. Justamente, queremos tratar de que la gente empiece a entender un poco más el tema de la discapacidad”.
“La verdad que es un placer tener a Leticia Liotti, que es doctora en Linguística y madrina de la Fundación. También viene Silvina Tozetto, que es del Grupo NeuroVida. A su vez, hemos invitado a una persona que trabaja en el ministerio de Trabajo y que se aboca a la inclusión de chicos con discapacidad. Vendrá a conocer un poco lo que hacemos en la fundación, ayudarnos y a colaborar en todo lo que nosotros necesitamos, con el fin de que los chicos tengan salida laboral. A través del Ministerio, lo podemos llevar a cabo”, contó.
Balagué, refiriéndose al título de la capacitación, explayó que el propósito es muy claro: “Tenemos que comprender lo que estamos viviendo para aprender un poco también cómo lo tenemos que resolver”.
Con respecto al proyecto de ley que la fundación presentó en su momento, expresó: “En la última reunión que tuvimos había avanzado y quedó en estudio. Estamos esperando que los senadores directamente se pongan de acuerdo y lo voten para poder salir a las empresas”.
“Prácticamente, hablo con todas las empresas que me toca estar por cuestiones netamente comerciales y ninguna empresa tiene inconvenientes con el hecho de tomar a chicos con algún tipo de discapacidad. Entonces, como digo siempre, hay que buscar el lugar adecuado para el chico y acorde a su perfil, pero son tremendamente útiles. Esperemos que los senadores pronto puedan aprobar esto y, de alguna manera, poner en práctica este proyecto de ley”, anheló.