FAUNA
Ambiente realizó una constatación por aves muertas en la ciudad de San Luis
Inspectores de la cartera ambiental recorrieron la zona céntrica de la capital puntana para comenzar averiguaciones sobre un posible envenenamiento o uso de cebos tóxicos contra decenas de ejemplares de la especie Tordo renegrido (Molothrus bonariensis).

Llegaron al Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental, denuncias ambientales reportando el deceso de varias decenas de tordos en inmediaciones de Plaza Pringles, Paseo del Padre y el casco céntrico de la ciudad de San Luis.
Si bien se trata de una especie que no se encuentra amenazada y que realiza parasitismo de cría (ponen huevos en los nidos de otras aves, desplazando a sus polluelos), el problema del envenenamiento es que estas situaciones, aparte de no estar permitidas por ninguna normativa, pueden comprometer la cadena trófica provocando el envenenamiento de otros ejemplares, varios de ellos nativos como mamíferos y aves paseriformes y rapaces.
El veneno (de confirmarse esta situación), puede llegar a otros ejemplares, dado que los cebos tóxicos no distinguen entre variedades de pájaros, ni tampoco los predadores que puedan oportunamente alimentarse de los tordos muertos. Por ello, las averiguaciones serán clave, para confirmar si se trata de un caso aislado de algún residente.
“Hemos recibido denuncias en las que nos comunicaron que en la zona de Avenida Illia y Falucho, de la ciudad de San Luis, se encontraban varias aves muertas, de la especie tordo común. Los ejemplares muertos serán trasladados para poder ser investigados y analizar en detalle la causante de su muerte”, fundamentó la responsable de Fauna, Carla Ocaña Leroy.