SEGURIDAD
San Luis participó del Consejo Federal de Formación Policial 2025
Se realizó en el ministerio de Seguridad de la Nación. Por San Luis viajaron el rector del Instituto Superior de Seguridad Pública ‘Coronel Juan Pascual Pringles’, comisario general (R) Gerardo Velázquez, y la directora de la Escuela Superior de Seguridad, comisario inspector Alejandra Moyano.

Representantes del Instituto Superior de Seguridad Pública ‘Coronel Juan Pascual Pringles’ formaron parte del Segundo Encuentro del Consejo Asesor Federal sobre Formación y Capacitación Policial (CAFFoP), realizado en el Salón Auditorio del ministerio de Seguridad de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La actividad, organizada por la dirección Nacional de Formación y Desarrollo Profesional de la secretaría de Seguridad, contó con la participación de la mayoría de las provincias del país. En esta oportunidad, el encuentro giró en torno al marco de referencia para la formación del agente penitenciario, su alcance y evaluación por competencias, la trayectoria formativa, las capacidades profesionales y los procesos de ingreso.
En representación de San Luis asistieron el rector del ISSP, comisario general (R) Gerardo Velázquez, y la directora de la Escuela Superior de Seguridad, comisario inspector Alejandra Moyano, quienes destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer la formación académica de futuros servidores públicos, tanto en la Policía como en el Servicio Penitenciario, con una mirada más federal y unificada.
Entre los temas abordados se destacó la presentación ministerial sobre el fortalecimiento de los procesos de ingreso a las Fuerzas de Seguridad, así como la exposición de la Gendarmería Nacional Argentina acerca de su propio sistema de admisión, etapas y particularidades.
Sobre la actividad, el rector Velázquez expresó: “En este congreso, en el marco del Centro de Altos Estudios Policiales (CAFFoP), trabajamos junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en la oferta formativa y en los procesos de homologación de certificaciones del agente penitenciario. Para nosotros es clave porque contamos con dos ofertas académicas: la tecnicatura y la formación específica para agentes del servicio penitenciario. Se hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando intensamente en la currícula y en los contenidos transversales, especialmente en las habilidades blandas. Estas competencias personales y sociales permiten que el policía o penitenciario se desempeñe de manera más efectiva, favoreciendo la resolución de problemas, la adaptación y el éxito en su labor y en su vida personal”.
Por su parte, la directora Moyano valoró la experiencia como “enriquecedora y significativa” al remarcar que brinda una oportunidad de aprendizaje e intercambio de conocimientos, y sobre todo, la creación de vínculos de colaboración entre instituciones y profesionales dedicados a la formación policial y penitenciaria.
“Considero que es la manera adecuada de fomentar el intercambio de ideas, la actualización en técnicas y metodologías de enseñanza y promover un compromiso conjunto hacia la profesionalización”, subrayó.
Finalmente, ambos representantes coincidieron en la importancia de establecer puntos de encuentro en la formación inicial y continua, con el fin de unificar criterios a nivel federal y superar las diferencias que surgen cuando cada institución trabaja de manera aislada.