‘SENTIR Y OBRAR SANLUISEÑO’
Más de 600 personas festejaron con los Intercolegiales Culturales en San Francisco
En el teatro de la localidad, la Región Educativa VI presentó más de 120 producciones artísticas. Además, desde este martes al jueves, en el Molino Fénix, en Villa Mercedes, subirán a escena los proyectos creativos de la Región Educativa II.

Ubicado a 100 metros de la plaza principal, en la antigua Escuela Normal de San Francisco, cuna de docentes por más de 80 años, el patio y los pasillos del teatro de San Francisco se llenaron de colores. Cada proyecto se festejó como un momento único donde las tradiciones locales se mezclaron con la frescura de las nuevas generaciones. En ese entramado, las familias no solo aplaudieron a sus hijos y acompañaron con mates, sino que también se reconocieron en las historias que sostienen esa fuerza creativa en el norte provincial.
Aparte de la localidad anfitriona, el jueves 28 de agosto participaron representantes de Quines, Luján, Leandro Alem, Candelaria, parajes Santo Domingo, Santa Ana, San Roque, La Majada, Pozo del Tala, El Zapallar y Los Quemados. Asistieron también el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, el intendente Sandro Flores y referentes culturales de la zona.
“La Región Educativa VI en doble jornada (mañana y tarde) compartió más de 120 producciones artísticas de nivel Primario y Secundario, con más de 300 personas por turno. En cada apertura nos acompañó la academia local de folclore ‘Estirpe gaucha’”, indicaron desde la dirección de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña.
“Además, premiamos por primera vez en el escenario al nivel Inicial, a diferencia del año pasado cuando fuimos a cada jardín para entregar los premios. En esta etapa regional, se destacó una producción audiovisual del Instituto San José, del jardín ‘Divino Niño’, en la que los alumnos hicieron un homenaje a una banda muy popular en Quines de los años ochenta y noventa que se llamaba grupo ‘Dimensión’. También, destacamos al jardín de la Escuela 48 ‘Faustino Berrondo’, que le hizo un homenaje a una tejedora que tiene más de 80 años, doña Rufina, de San Francisco, que nos acompañó en el teatro”, agregaron
Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, esta edición tiene como ejes temáticos ‘Libertador general José de San Martín’; ‘Ambiente y Desarrollo Sustentable’; ‘Autores Sanluiseños’ y ‘Malvinas y la participación de San Luis en el conflicto bélico’, mediante las disciplinas Literatura, Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en vivo.
Emociones y tesoros culturales compartidos
“Los docentes de nivel Inicial están muy contentos con esa nueva dinámica, ya que indicaron es importante que el resto de las escuelas puedan ver los proyectos destacados. Por ejemplo, nos contaron que en Quines, cuando regresaron de sus presentaciones, los padres hicieron una caravana de autos para acompañar al colectivo y los recibieron con pancartas para reconocer a los ganadores”, detallaron
La artista plástica, diseñadora y fotógrafa, Silvia Escudero, integró la comisión evaluadora en su tierra natal. “La cultura de San Luis es un tesoro vivo que se fortalece cuando se comparte y se cultiva. Mostrar sus rincones a través de proyectos artísticos no sólo preserva la memoria colectiva, sino que abre caminos de identidad y orgullo para las y los chicos que participan y para las nuevas generaciones”, reflexionó.
“Los Intercolegiales siguen creciendo en cantidad y calidad. Cada vez se suman más escuelas y disciplinas artísticas. Dentro del rubro ‘Artes Visuales’ se mostraron dibujos, pinturas, fotografías, arte digital y esculturas que reflejan el diálogo con el lugar que se habita, expresado desde el corazón, tejiendo un entramado sólido, nutrido desde la raíz y proyectado hacia el futuro. Siempre ha sido un honor formar parte desde el lugar que me toque y celebró cada año esta fiesta de cultura”, destacó Silvia.
Asimismo, por segundo año consecutivo estuvo como jurado la docente y escritora Laura Sfreddo. “Esta instancia es una de las experiencias más bonitas para mí durante el año, porque me permiten, desde un rol de observadora, entender lo que está sucediendo en cada escuela y el talento de nuestros jóvenes. Nos encontramos con trabajos muy bien logrados tanto en la escritura como en la expresión oral, e incluso quisimos conocer más detalles sobre algunos procesos creativos impactantes”, expresó.
Cómo sigue cada etapa regional
Nivel Primario y Secundario
Región II: 2, 3 y 4 de septiembre – Molino Fénix, Villa Mercedes.
Región V: 18 de septiembre – Salón Municipal, Las Chacras (San Martín).
Región IV: 1 y 2 de octubre – CE N.° 12 ‘Leopoldo Lugones’, Tilisarao.
Región I: 6, 7 y 8 de octubre – Sala Hugo del Carril, San Luis.
La instancia provincial se realizará durante octubre en San Luis, mientras que los viajes de premiación en la modalidad competitiva están programados para noviembre de 2025.
En tanto que, las premiaciones de nivel Inicial y Educación Especial se dan a conocer durante las regionales, con entrega de medallas y reconocimiento público en cada sede.


