NANCY SOSA
Lucha contra el narcotráfico: “Vamos a dar esta batalla caiga quien caiga”
Este lunes, la Ministro de Seguridad dio detalles de un procedimiento durante el fin de semana que terminó con el secuestro de más de un kilo y medio de cocaína. Uno de los cuatro detenidos es un policía. En el primer semestre la Fuerza incautó 10 kilos de sustancia blanca y 40 kilos de marihuana.

“Para el personal policial como también para todos quienes integramos el Gobierno de la Provincia, el mensaje más claro lo ha dado el Gobernador: vamos a dar esta batalla, caiga quien caiga”. Así respondió la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, ante la pregunta de un periodista luego de que confirmara, en conferencia de prensa, que uno de los cuatro detenidos el fin de semana por el transporte de un kilo 700 gramos de cocaína es policía, y que integraría una red de venta en el norte provincial.
Acompañada por Carlos Salinas, director general del departamento Lucha Contra el Narcotráfico, Sosa comentó detalles de procedimientos realizados el jueves, viernes y sábado pasados. “Las primeras causas tuvieron lugar en Villa Mercedes, donde se produjeron seis allanamientos y hubo cuatro detenidos: una persona que traía más de un kilo de cocaína, un kilo setecientos gramos de cocaína, tras lo que se produjo la detención de un femenino y tres masculinos. Y en lo que respecta al Juzgado Federal de San Luis, interviene una causa que se inicia en la localidad de Quines, que tiene continuidad en Santa Rosa y que involucra la detención de una persona en Quines, masculina, y de una persona en Santa Rosa, que es el agente policial, también detenido a disposición de la Justicia”, dijo, y antes aclaró que al agente ya se le rescindió el contrato y que no pertenece más a la Fuerza.
Salinas, por su parte, comentó que los procedimientos en todo el territorio son constantes y que, en promedio, realizan cuatro por día solo en la capital. Algunos son casuales, en la vía pública, por algún tipo de indicio que surge en los recorridos, pero otros, los más complejos, llevan meses de investigación con intervención de la fiscalía y el juzgado Federal de competencia según el lugar.
Consultado sobre si hay otras investigaciones en curso que impliquen a miembros de la Fuerza con el narcotráfico, Salinas dijo que todos los miembros de la Policía, como los funcionarios del Ejecutivo, están sujetos a controles sorpresa, asignados por sorteo, para realizarse un narcotest cuyo resultado es gestionado por la secretaría de Ética Pública y Control de Gestión. “Sea quien sea, si comete delito o está relacionado en alguna causa, la investigación sigue su curso”, dijo.
En cuanto a las estadísticas, los funcionarios explicaron que desde hace “5 a 7 años hubo un crecimiento significativo de la droga en la provincia. Quizá lo que se ve ahora es que se han incrementado mucho más los procedimientos y los secuestros”, y para legitimar esa frase dijeron que solo en el primer semestre de este año se han secuestrado “más de 40 kilos de marihuana y más de 10 kilos de cocaína”, sin contar lo incautado este fin de semana.
Cambio de autoridades
Sosa también hizo referencia al nombramiento, la mañana de este lunes, del comisario general, Néstor Javier Miranda, como nuevo subjefe de la Policía de la Provincia de San Luis, en reemplazo del comisario general, Juan Carlos Leyes.
“El subjefe de la Policía accedió a su retiro voluntario, así que personalmente quería notificarlo y de la misma forma poner en funciones a quien va a reemplazarlo en esa tarea, que es el comisario general, Néstor Javier Miranda, que se venía desarrollando como jefe de la Unidad Regional Número 1”, contó la Ministro.
“El comisario Miranda tiene 32 años de servicios en la Policía. Durante mi gestión ha desarrollado tareas en la Unidad Regional Número 4, en la dirección de Inteligencia Criminal y últimamente en la Unidad Regional Número 1 San Luis”, detalló Sosa sobre sus antecedentes.
Ante la pregunta de si habría más cambios en la Plana Mayor policial, la ministro dijo que hay algunos retiros voluntarios en proceso y que el trámite depende de las ANSES y suele tardar entre 7 y 8 meses. “Seguramente si hay más notificaciones se van a producir otros retiros voluntarios. Es un ordenamiento natural, parte de la administración de la Policía de la Provincia”, sostuvo, y remarcó el trabajo en equipo que Leyes realizó los últimos 20 meses en el cargo que dejó esta mañana.