FERIA DE CIENCIAS
Alumnos de Buena Esperanza promueven el uso responsable de la tecnología
A través de un proyecto escolar, un grupo de estudiantes de 6° año pretende hacer reflexionar a los jóvenes sobre el uso de las herramientas de la virtualidad y promover un mundo digital más seguro.

Los alumnos de 6° año ‘A’ del Colegio N°24 ‘Luisa Fantini de Cortés Aparicio’ de Buena Esperanza desarrollaron el proyecto ‘Ciudadanía Enredada: Construyendo un mundo seguro en la era digital’. La propuesta nació en 2024 en la materia Bioética y se consolidó este año en las asignaturas de Política y Ciudadanía.
El puntapié inicial del proyecto fueron las inquietudes de los propios alumnos sobre el impacto de las tecnologías en su vida diaria, especialmente en lo que respecta al uso de redes sociales. Esta perspectiva permitió profundizar en el tema y también analizar cómo se construye la opinión pública, qué lugar ocupan los jóvenes en los debates sociales contemporáneos y de qué manera pueden ejercer una participación activa en la democracia digital.
La iniciativa se desarrolló en tres etapas, comenzando con un trabajo de investigación teórica sobre derechos digitales, acceso a la tecnología y libertad de expresión en línea, para luego vincular estos temas con los valores democráticos.
En una segunda instancia, aplicaron encuestas a otros alumnos y docentes para conocer experiencias y percepciones sobre la privacidad en internet, la desinformación, el ciberacoso y el tiempo de exposición en redes.
Finalmente, la iniciativa desembocó en la producción de campañas de sensibilización dirigidas a otros jóvenes, con materiales audiovisuales, teatrales y escritos que buscan difundir mensajes sobre seguridad digital, derechos en línea y participación ciudadana en el mundo virtual.
El proyecto del Colegio N°24 se prepara para participar de la instancia provincial de Feria de Ciencias que se desarrollará en septiembre y contempla la exhibición de 169 trabajos de escuelas de toda la provincia.