FINANZAS
La UBA ratificó que la coparticipación cayó por debajo de los registros históricos de la última década
Las proyecciones de los ingresos por coparticipación federal a provincias y transferencias automáticas para el año 2025 se ubican sistemáticamente por debajo del promedio real de los últimos diez años de acuerdo al Informe Final de Revisión de la Evolución y Comparación de Ingresos elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Según el informe, los ingresos previstos para finales de año muestran una caída real entre el 7,38% y el 8,91% en relación con los promedios de los últimos diez años, consolidando la tendencia regresiva que ya se evidenció durante el primer semestre. En los primeros seis meses, la reducción alcanzó el 8,05% (excluyendo los años 2020 y 2024, por su atipicidad).
Los expertos advierten que los ingresos provinciales de origen nacional no alcanzarán las metas de recursos del presupuesto provincial ya que se mantendrán por debajo de los niveles normales y habituales de recaudación.
De este modo, el informe oficial viene a ratificar los informes de la dirección de Finanzas de la provincia y la merma de recursos en las jurisdicciones provinciales conforme declaraciones realizadas unánimemente por todos los jefes de estado.
La directora de Finanzas y Recursos de la provincia, Eugenia Sosa Herrera, aclaró que “no es correcto hacer una comparativa interanual con respecto al año 2024, especialmente, porque la performance recaudatoria de ese ejercicio fue muy mala debido a la crisis nacional”, y subrayó que “un análisis serio y responsable requiere considerar el comportamiento habitual de los recursos en los últimos años”. La funcionaria también destacó que “de todas maneras las proyecciones evidencian que 2025 registraría la peor marca recaudatoria, incluso por debajo del año 2024” y que “a la caída de los recursos automáticos debe agregarse la caída de los recursos no automáticos que es mucho mayor”.