SALÓN MALVINAS

El Vicegobernador participó de la apertura del X Encuentro de Escribanos de Gobierno


La jornada reúne a escribanos de distintas jurisdicciones y busca fortalecer la formación profesional, el intercambio de experiencias y el análisis de las prácticas más relevantes en la gestión pública. Además, se rindió homenaje a figuras históricas del notariado puntano.

Con la presencia del Vicegobernador, comenzó el Encuentro de Escribanos.

Este viernes se puso en marcha en el salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno el X Encuentro de Escribanos de Gobierno, un espacio de formación y trabajo que reúne a profesionales de distintas jurisdicciones.

La apertura contó con la presencia del vicegobernador Ricardo Endeiza, quien acompañó el inicio de las actividades. También participaron la directora del Registro de la Propiedad Inmueble, María Paula Heredia, y la vicepresidenta del Colegio de Escribanos, Carolina Chada Buchanan.

El encuentro estuvo a cargo del escribano de Gobierno de la Provincia, Juan José Laborda Ibarra, quien abrió la actividad expresando su reconocimiento a la historia de los hermanos Desiderio e Isaura Quiroga, escribanos de San Luis de fines del siglo XIX y principios del XX, y agradeció la presencia del escribano Eduardo Quiroga, bisnieto de ellos.

Isaura del Carmen Quiroga de Ponce fue la primera mujer puntana en ejercer el notariado en la Argentina y en Sudamérica. Tras superar en 1895 la impugnación a su condición de mujer mediante un recurso judicial basado en su libertad de trabajar y la igualdad constitucional de todos ante la ley, aprobó el examen y le fue otorgada la investidura en 1896, ejerciéndola en plenitud hasta su muerte en 1937.

Endeiza resaltó la presencia de tantas escribanas de gobierno mujeres en el encuentro, señalando que Isaura Quiroga estaría orgullosa por todas las puertas que están abriendo hoy. Además, destacó la labor de los escribanos, reconociendo tanto las tareas que se perciben públicamente como aquellas que no se ven, pero que son fundamentales para el funcionamiento de la gestión pública.

Durante su discurso, Laborda Ibarra destacó que la función notarial, tanto en el ámbito público como privado, enfrenta grandes desafíos. Uno de ellos es la competencia con otros regímenes jurídicos internacionales, frente a la cual los escribanos del notariado latino aseguran que su sistema “brinda a los ciudadanos un mayor nivel de certeza y seguridad”.

También mencionó los avances tecnológicos y la digitalización, que representan un reto y, al mismo tiempo, una oportunidad para mejorar el servicio a la comunidad, subrayando que los notarios argentinos están dispuestos a “ponerle el cuerpo” a esta transformación.

Por último, reivindicó la nobleza de la profesión notarial, destacando que cumple un servicio público esencial que garantiza seguridad jurídica y contribuye a la paz social, y llamó a sentirse orgullosos de ejercerla.

Durante la jornada se llevarán adelante disertaciones a cargo del escribano Pedro Facundo Sáenz, sobre Derecho real de superficie, y del doctor Facundo Cañas, acerca de Sociedades del Estado. También habrá rondas de preguntas, un espacio de intercambio y, por la tarde, una mesa de trabajo de escribanos de gobierno. El cierre del encuentro estará a cargo del gobernador Claudio Poggi a las 18:00.

Las actividades continuarán el sábado con una mesa redonda destinada a la redacción de conclusiones, en la que se abordarán temas prácticos vinculados al funcionamiento cotidiano de las escribanías de gobierno, como la elaboración de actas de licitación, aplicación de la Ley Pierri, certificación de firmas, legalización de firmas de funcionarios, prescripción adquisitiva administrativa, transferencias de dominio entre el Estado nacional, provincial y municipal, afectación y desafectación al dominio público, y dominio eminente.



Ultimas Noticias