CONEXIÓN CON LA FE

Luján celebra al Santo Patrono San Juan Bautista: fe, tradición y cultura en el norte puntano


Más allá de lo religioso, la fiesta patronal de San Juan Bautista es un símbolo del arraigo cultural de Luján, uniendo fe, historia y al pueblo en una celebración que cada año reafirma la identidad local y su importancia en el entramado cultural sanluiseño.

La localidad de Luján, ubicada en el norte de la provincia de San Luis, se viste de fiesta cada 29 de agosto para honrar a su patrono, San Juan Bautista. La celebración, que combina la devoción religiosa con expresiones culturales y turísticas, convoca año a año a cientos de vecinos, devotos y visitantes que llegan para participar de una de las fiestas más sentidas de la región.

Las actividades litúrgicas en honor al santo, comenzaron el día 20 con el rezo del Santo Rosario todos los días a las 19:15 y confesiones. Misa a las 20:00.

El día de la Fiesta Patronal se realizará la tradicional misa en honor al santo patrono, seguida por la procesión a las 17:00, que recorre las calles del pueblo entre cantos, rezos y promesas. La imagen de San Juan Bautista es acompañada por fieles que llegan desde distintos puntos de la provincia, muchos de ellos cumpliendo antiguas promesas familiares transmitidas de generación en generación.

La festividad no se limita al aspecto religioso: en torno a la plaza principal se organiza una feria artesanal y gastronómica donde se ofrecen productos regionales, comidas típicas y bebidas tradicionales. La música cuyana y los bailes populares completan la jornada, convirtiendo la fiesta en un espacio de encuentro comunitario que refuerza la identidad local.

Para los visitantes, la celebración en Luján representa también una oportunidad de conocer la riqueza cultural y turística del norte puntano. Rodeada de paisajes serranos, la localidad ofrece tranquilidad, hospitalidad y tradiciones vivas que hacen de esta festividad una experiencia única.

  • Parroquia San Juan Bautista

Esta capilla comenzó siendo un oratorio, que fue construido en virtud de una promesa de Juliana Gomez de Montiveros, primera esposa de Don Juan Tomás Montiveros. El oratorio fue edificado en 1860 y aunque se trataba de una obra particular “se hizo con el ánimo de que sirviera al pueblo y a los sacerdotes que llegaban por aquellos años a Río Seco. La imagen de San Juan Bautista fue tallada en madera policromada por un artesano del pueblo: Anselmo Fernández. También labró el altar, el púlpito, el confesionario y las andas que llevan la inscripción ‘1868’.

Hacia 1870 el oratorio se deterioró y entonces Don Juan Tomás Montiveros lo hizo reedificar. Cuenta la leyenda que Montiveros fue capturado por los federales y arrastrado, según diversas versiones, por un caballo desde Luján hasta San Juan. En ese momento, prometió que si llegaba vivo, erigiría una iglesia en honor a San Juan Bautista, hecho que consumó en 1872, construyendo este templo.

En esa iglesia descansan los restos de Don Juan Tomás, de su primera esposa Doña Juliana Gomez y de su hijo Tomasito fallecido en 1900, un año después del fallecimiento de Don Juan Tomás Montiveros.

Luján decreta asueto administrativo para este viernes por la festividad de San Juan Bautista

La medida busca facilitar la participación de los empleados municipales en las celebraciones del santo patrono de la localidad.

La municipalidad de Luján, en San Luis, anunció mediante el Decreto N° 30-ML-2025 que este viernes 29 de agosto será declarado asueto administrativo en conmemoración de la Fiesta de San Juan Bautista, santo patrono de la ciudad.

La decisión, firmada por el Intendente, reconoce la importancia espiritual y cultural que tiene esta celebración para gran parte de la comunidad lujanense. Según se detalla en el documento oficial, cada 29 de agosto la Iglesia Católica conmemora el Martirio de San Juan Bautista, figura central del cristianismo que fue precursor del nacimiento, predicación y muerte de Cristo.



Ultimas Noticias