TURISMO Y CULTURA
Carlos Audisio presentó su quinto libro: ‘Amores en fuga’
Con metáforas geométricas y referencias filosóficas distribuidas en más de 70 poemas, el autor explora las complejidades de los vínculos con un estilo que invita a decodificar cada mensaje.

En un clima de celebración, el escritor Carlos Audisio presentó su libro ‘Amores en fuga’ en el Antiguo Templo Santo Domingo. El autor estuvo junto a la escritora y docente Laura Sfreddo, quien además prologó estas nuevas páginas que ofrecen espacios de misterio, introspección y simbolismo.
“Me gusta hacer juegos entre figuras geométricas y cuestiones abstractas para construir las metáforas o los motivos de cada texto. Son 76 poemas que van desde momentos rotos hasta los encantados, pero presentados de forma desordenada para que le hablen de diferentes maneras al lector o lo sorprendan”, indicó el escritor, quien agradeció a San Luis Libro por la organización, en el espacio de San Martín y 25 de Mayo.
Acerca de su proceso creativo, Audisio compartió cómo construye sus múltiples borradores. “Soy muy exigente con mis publicaciones, ningún libro me ha llevado menos de un año en cuanto a corrección de estilo o para condensar los mensajes, haciendo una especie de orfebrería en cada verso. No pretendo que la persona que lee estos poemas esté de acuerdo o no conmigo, sino que para mí es un éxito cuando puede decodificar los versos en su propio sentimiento, contexto o que lo interprete con libertad según lo que le quede resonando”, describió Audisio, quien estuvo acompañado por familiares, amigos y personalidades de la cultura provincial.
‘Amores en fuga’ se nutre también de las reflexiones de grandes pensadores de la historia universal como Platón, Kant, Schopenhauer, Nietzsche y Freud, entre otros. “He leído cada poema como una suerte de oráculo del amor geométrico y espiralado. Cada uno, con sus versos, nos conduce hacia la luz del amor y hacia el poder de esa energía que nos habita, al tiempo que ilumina también las sombras: escombros turbios que el ego se empeña en ocultar”, escribe Sfreddo en el prólogo.
Nacido en Río Cuarto en 1959, Audisio es médico pediatra y cardiólogo infantil, además de poeta y escritor. Su vocación literaria convive con su profesión: “No puedo imaginar ambas separadas. Todos los días intento estar atento para anotar ideas o versos que llegan. A veces se convierten en metáforas geométricas o paisajísticas: ángulos, líneas, paralelas o aristas que adquieren una dimensión singular”, explicó.
Entre los poemas de esta quinta obra aparecen intensidades y matices que invitan a dejarse llevar por la imaginación. “Respiro el aire vital de las horas / en el terciopelo silvestre del tiempo. Convivo con la eternidad / entre caricias y ciclos. Viajo hacia tus piernas de arena y olas / con mis latidos errantes y salvajes. Consumo mi historia y nada es en vano / atrapado en la miel de tu boca”, reza el poema 14.
El poema 31 dice: “Entre las siluetas sin cuerpos / son mis días los amenazados / con el miedo de perder tu llamado. Llévame a la dimensión / de tus besos en extremos. Así envuelto, revélame otra vez / tus milimétricos misterios”
Más sobre el autor
Inició su camino literario a los 17 años con publicaciones en revistas como La Ciudad, Psiglus y Laurel, siendo seleccionado en 1980 para la antología poética Estudiantina. Participó activamente en círculos y talleres literarios en Córdoba, Río Cuarto y San Luis y en diversos encuentros culturales y ferias del libro.
Recibió reconocimientos como la medalla honorífica en la Fiesta Provincial del Maíz (1987) y fue incluido en numerosas antologías nacionales e internacionales, entre ellas ‘Encuentro de Dos Culturas’ (1994), ‘CoLiPuCiFa’ (2018), ‘La Luna’ (2020) y ‘Sucio de letras’ (2021).
Publicó los poemarios ‘Senderos hacia el vacío perfecto (Mapas y atajos)’ (2019), ‘La séptima puerta’ (2021), ‘Los secretos de Adán’ (2022), ‘Anatomías confusas’ (2024) y este año, ‘Amores en fuga’ (Geometrías Paralelas).