CONFERENCIA DE PRENSA

San Luis participó del Consejo Federal de Medio Ambiente


El secretario de la cartera ambiental, Federico Cacace, explicó que trataron temas relativos a los planes de respuesta ante el cambio climático. También destacó los avances en el ordenamiento territorial de bosques nativos y detalló las distintas líneas de financiamiento que recibe la Provincia para proyectos de integración comunitaria, ganadería integrada y prevención de incendios.

La subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini, acompañó al secretario de Ambiente, Federico Cacace, en la conferencia de prensa.

Este jueves, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, brindó una conferencia de prensa para actualizar las novedades respecto a su cartera. El funcionario resaltó con particular énfasis la participación de San Luis en el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), en el que integraron la Mesa de Articulación Provincial de Cambio Climático y se enfocaron en la Conferencia de las Partes (COP) del Cambio Climático que está regido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, en Latinoamérica, tendrá lugar este año en Belén, Brasil.

“Hubo diferentes actividades pero principalmente abordamos los planes de respuesta que cada provincia debe presentar. Nosotros lo hemos hecho y actualmente está en etapa de corrección en el órgano nacional”, remarcó Cacace.

El Secretario también ahondó en la segunda asamblea anual entre las 24 jurisdicciones del país, en el que trataron una diversidad de temas, entre los cuales uno atañe específicamente a los intereses de San Luis: “Aprobaron una declaración y aval para un proyecto de Raimund Florín, propietario de la reserva natural ‘Piedra del Agua’ de La Carolina. Es una propuesta para la gestión de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que se incorporan al sistema público. En 2024 ya incorporamos alrededor de 14.000 hectáreas de conservación de flora, fauna y bosque nativo a la Provincia”, explicó.

San Luis comenzó a percibir financiamiento del Fondo de Bosques Nativos

En diciembre del 2023, cuando asumió la gestión encabezada por el gobernador Claudio Poggi, San Luis era una de las 19 provincias que no estaba en condiciones de recibir ingresos del Fondo de Bosques Nativos por no contar con las rendiciones al día. “Con el trabajo de un año, en enero de 2025 pasamos a ser una de siete provincias que reciben fondos, en total más de $1.100 millones que van destinados a proyectos de 2022, 2023 y 2024”, explicó Cacace.

La subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini, brindó detalles acerca del estado de esas convocatorias: “Esos fondos se traducen en lo que llamamos ‘pago por servicios ambientales’, una especie de incentivo de compensación para aquellos propietarios que tienen bosques nativos y diagraman propuestas para conservarlos”, indicó la funcionaria, quien manifestó que actualmente están ejecutando proyectos de 2022. “Esa convocatoria tiene 35 inscriptos que cumplen con los requisitos, de los cuales 30 planes ya se vienen trabajando y los demás son nuevos, en un total de área de conservación de 58.000 hectáreas”, subrayó.

Los distintos planes de manejo corresponden a las líneas de ganadería integrada, silvopastoril o aprovechamiento forestal. “Estamos trabajando ya con las convocatorias del 2023 y 2024, en las que tenemos alrededor de 60 inscriptos, y una vez ejecutadas estas podemos recibir fondos para 2025.

La Provincia percibe más de U$S 2 millones del Fondo Verde del Clima

Montalvini representó a San Luis en la Comisión de Bosques Nativos que también se desarrolló la semana pasada. El Gobierno ya tenía en marcha, a través del programa de Pagos por Resultado del Fondo Verde del Clima, cinco proyectos de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI), dos Proyectos Integrales Comunitarios (PIC) y un plan de prevención de incendios forestales. “Hubo una reasignación de cupos porque algunas provincias no lograron cumplir con los objetivos. San Luis logró un cupo más para MBGI”, comentó la funcionaria.

Aún no hay propietario designado para hacerse cargo del cupo que se abrió, porque primero debe pasar por un proceso de comité técnico, consejo consultivo y otros procedimientos burocráticos. “Lo importante es que habrá otro proyecto de MBGI que recibirá los mismos fondos que los demás. San Luis tiene más de 7 millones de hectáreas y el 41% son bosques nativos. Por eso es crucial la política de conservación y cuidado de los mismos”, resaltó Montalvini.

En definitiva, “son 2 millones de dólares que logramos bajar para San Luis, un financiamiento no reintegrable a través del Fondo Verde del Clima”, agregó Cacace.

El Secretario cerró la conferencia de prensa refiriéndose a los avances en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). “Firmamos un convenio con el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Conicet, un organismo de incuestionable solvencia técnica, para ayudarnos a actualizar nuestra situación en el marco de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, detalló.

Cacace aseguró que es un trabajo clave porque no sólo incluye la conservación del bosque nativo, sino que también tiene influencia en el desarrollo urbanístico, agropecuario e industrial en la provincia. “Después de validar el trabajo más técnico con Nación, queremos someterlo a la participación popular, que sea un plan participativo. Esto termina en un proyecto de ley en la Legislatura”, concluyó.



Ultimas Noticias