EDUCACIÓN 

La modalidad Hospitalaria y Domiciliaria incorporó el Plan Provincial de Matemática 


El material incluido en ‘Queremos Resolver’ llegó a 12 alumnos del Hospital Pediátrico que no pueden asistir a los establecimientos educativos por impedimentos de salud, a los que se suman los niños hospitalizados que participan durante su tiempo de internación.

La propuesta del Gobierno incluye la entrega de material didáctico y una cartilla pedagógica.

A través de la modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, 12 alumnos que no pueden concurrir a sus escuelas por motivos de salud incorporaron los contenidos del Plan Provincial de Matemática ‘Queremos Resolver’ y continúan aprendiendo día a día en el Hospital Pediátrico San Luis. A ellos se suman entre tres y cinco niños internados cada semana, quienes también acceden a clases personalizadas durante lo que dura su estadía.

María Félix es la docente que está al frente de la Educación Hospitalaria, mientras que su compañera, Reneé Aballay, visita a los chicos en sus casas, siguiendo el mismo esquema pedagógico para que la continuidad escolar esté garantizada. 

La implementación del Plan Provincial de Matemática es una herramienta fundamental para el aprendizaje de los estudiantes. Como sucedió en cada institución escolar que trabaja bajo esos lineamientos, la iniciativa incluyó la entrega de una caja con materiales didácticos como ábaco, tangram, geoplano, regletas, balanza, cinta métrica, cuerpos geométricos y reloj. Estos recursos se complementan con una cartilla pedagógica que propone estrategias y actividades para reforzar la enseñanza. 

“Tratamos siempre de seguir lo que marca el ministerio de Educación, tanto desde el Plan Provincial de Alfabetización ‘Queremos Aprender’, como ahora con el de Matemática. Usamos los recursos en las clases y la verdad que nos resultan muy prácticos, sobre todo para lograr una mayor comprensión de los contenidos”, expresó Felix. 

Uno de los aspectos más valorados por las maestras es que los materiales fueron pensados para esta realidad particular: “Son de plástico, lo que nos permite desinfectarlos entre usos, algo fundamental por la situación de los chicos”, concluyó la docente. 

Sobre el Plan Provincial de Matemática 

‘Queremos Resolver’ se estructura sobre tres pilares fundamentales: 

1) Evaluación diagnóstica. Fue realizado en 2º y 3º grado de primaria, con pruebas centradas en la resolución de situaciones problemáticas que requieren lectura comprensiva, identificación de datos e incógnitas y la selección de herramientas matemáticas adecuadas. 

2) Capacitación docente. Más de 2.000 profesionales ya participan de esta instancia de formación. Para nivel primario dictan capacitaciones virtuales con puntaje, organizadas en tres módulos: enseñanza de la matemática, estrategias didácticas con material concreto y uso de la caja de elementos. 

3) Material didáctico para el aula. Entregaron cajas con elementos matemáticos que incluyen ábaco, tangram, geoplano, regletas, balanza, cinta métrica, cuerpos geométricos y reloj, junto con una cartilla pedagógica. Además, distribuyeron un cuadernillo de trabajo para docentes, pensado para complementar la enseñanza con propuestas concretas.



Ultimas Noticias