AGROQUÍMICOS
La Coprosave fue reactivada y avanzará en la implementación de la Receta Digital Provincial
Tras nueve años, la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal volvió a conformarse y en su primera reunión impulsó la creación de la Receta Digital Provincial (Redipro), una herramienta clave para modernizar y agilizar el control del uso de agroquímicos en la provincia que será implementada en los próximos meses.

Después de casi una década, volvió a reunirse la Comisión Asesora de Sanidad Vegetal (Coprosave), organismo creado por el Decreto 1962-2014 reglamentario de la Ley Provincial 320-2004 ‘Agroquímicos, Regulaciones de Uso’. La comisión está integrada por representantes de la Facultad de Agronomía (FICA-UNSL), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia (CIAPA), el ministerio de Desarrollo Productivo y el Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que actúa como organismo coordinador.
En esta primera reunión participaron Claudio Sáenz y Sergio Casariello (INTA), Esteban Bongiovanni (FICA-UNSL), Gabriel Nafissi (CIAPA), Héctor Barrientos (Cosafi), además del director de Gestión Ambiental y Vinculación, David Nicola, y el jefe del Área de Monitoreo, Fiscalización y Control Ambiental, Alex Simioli.
Como único punto del orden del día, se avanzó en el diseño de la Receta Digital Provincial (Redipro) para la aplicación de productos fitosanitarios. Actualmente, los asesores deben completar recetas en papel por cuadruplicado, lo que genera complicaciones administrativas y demoras horarias. La digitalización permitirá un sistema más ágil, eficiente y accesible, tanto para los profesionales como para el control del organismo de aplicación.
El objetivo de la comisión es implementar herramientas que brinden mayor seguridad y eficiencia al trabajo de asesores y productores, promoviendo buenas prácticas en un sector fundamental como la agricultura provincial, que abarca más de un millón de hectáreas cultivadas.