AMBIENTE
Convocan a docentes a inscribirse en un curso sobre pedagogía ambiental
La idea es que incorporen herramientas que permitan transmitir un sentido de responsabilidad con el medioambiente y los recursos. Las inscripciones son virtuales y estarán abiertas hasta el 3 de septiembre.

La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a los educadores de toda la provincia a sumarse al curso asincrónico ‘Pedagogía de la Educación Ambiental como herramienta para la construcción de ecociadanías’. Las inscripciones para el espacio formativo, que cuenta con puntaje docente, estarán abiertas hasta el 3 de septiembre o hasta completar el cupo establecido, en el siguiente link.
“El proceso de inscripción iniciará durante este mes y será lanzado a partir del 22 de septiembre. Los destinatarios serán todos los docentes del sistema educativo provincial, sin diferenciar si es de gestión pública o de gestión privada, porque verdaderamente apostamos a que se armen estas redes de trabajo entre los propios establecimientos públicos, privados, primarias y secundarias”, señaló la directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cubero.
El año pasado, 140 equipos institucionales y 700 docentes participaron de la propuesta pedagógica. En esta ocasión, el curso tiene un cupo de 100 inscriptos porque busca fortalecer, reforzar y darles mayor contexto y especificidad a los contenidos.
“Tenemos diferentes tipos de propuestas, que son como una caja de herramientas que estamos armando y que nos sirven para poder pensar en la implementación de políticas públicas”, señaló Pérez Cubero, y agregó que está pensada de acuerdo a las diferentes regiones educativas: en algunas temáticas el foco principal va a estar puesto en la separación en origen de los residuos sólidos urbanos, y en otros, en la protección de la biodiversidad, en especial de las áreas naturales protegidas y la importancia de la conservación”, informó.
La formación toma como base la política ambiental del Ejecutivo (Gestión Integral de RSU, Valorización de Recursos Hídricos y Áreas Naturales Protegidas), para situar el aprendizaje al contexto local y lograr la participación ciudadana real, efectiva y comprometida en el abordaje de los problemas ambientales.
A los docentes que se inscriben, dichos conceptos les implican una doble tarea: por un lado, promover el cambio en las acciones individuales y colectivas, a la vez que construir herramientas de análisis para comprender las responsabilidades de otros actores (autoridades locales y provinciales, sector privado y/u organizaciones de la sociedad civil) en el cuidado y protección del ambiente.