PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN
Dieron detalles de la convocatoria a emprendedores
Está abierta la inscripción para que artesanos y productores presenten sus productos en alguno de tres rubros (Alimentos, Artesanías o Textiles Sublimados). Un comité evaluará y seleccionará las 10 mejores propuestas. El Gobierno adquirirá 500 unidades de cada producto, que se destinarán a la promoción en eventos en los que la provincia participe.

El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, y el director de Producción Familiar, Diego Pierdominici, dieron detalles este martes, en conferencia de prensa, de la convocatoria a emprendedores para presentar sus productos de elaboración propia o que parte de la cadena de valor se haga en San Luis. El Gobierno garantizará la compra inicial de 500 unidades de cada uno de los 10 productos seleccionados, que se destinarán a programas de promoción de la provincia, ferias, eventos institucionales y difusión comercial.
La inscripción arrancó el jueves 21 y se extenderá hasta el 1° de septiembre. Se realiza a través de un formulario online.
“San Luis participará desde el 27 al 30 de septiembre en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que es uno de los espacios de promoción turística más importante que hay durante el año. En esta oportunidad lo vamos a hacer con ocho espacios dirigidos a municipios y corredores turísticos de la provincia, y alrededor de 15 espacios destinados a las asociaciones del sector privado relacionadas al turismo”, informó Álvarez Pinto.
Una de las actividades en la FIT son los concursos y juegos para el público, en los que entregan premios y souvenirs para promocionar la provincia. “Veíamos que esto que se entregaba se compraba en otro lugar. Hemos coordinado con el ministerio de Desarrollo Productivo y con la secretaría de Comunicación, para que, a partir de ahora, todos estos premios y souvenirs que representen la identidad sanluiseña, su historia, cultura y gastronomía sean elaborados por emprendedores”, dijo.
Por eso, explicó, se va a hacer esta convocatoria al sector productivo local, para que pueda participar y el Gobierno provincial seleccionar entre estas propuestas, adquirir estos productos y entregarlos a quienes se acerquen a los espacios de promoción de la provincia.
La idea es que los productos, además de llegar a la FIT, sean entregados en posteriores eventos de promoción. “Esto sigue los ejes planteados por el Gobernador, que tiene que ver con fortalecer el entramado social y productivo y acompañar al sector privado”, refirió el jefe de la cartera de Turismo y Cultura.
Pierdominici detalló cuáles son los requisitos. El ministerio de Desarrollo Productivo tiene dos plataformas importantes en las que los emprendedores interesados deben estar inscriptos, que son el Registro Provincial de Emprendedores y la página de Compre San Luis. Esto “no solo es para para tener un registro, sino para que también les sirva para promocionar sus productos”, explicó.
Además, pueden escribir al mail [email protected]. “A través de ese correo les va a llegar a los productores una planilla para que puedan llenar. Los productos pueden ser Alimenticios (miel, mermelada, hierbas serranas, frutos secos, conservas, chocolates, bombones), Artesanías (llaveros, mates, sahumerios, imanes, velas, jabones) y Textiles Sublimados (pañuelos para danza, cuellitos y gorras). Todo tiene que ser producido en San Luis o que parte de esa cadena productiva sea hecha en San Luis”, dijo.
En el caso de los alimentos, tienen que estar en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) o tener esto en trámite, porque salen de la provincia y serán ofrecidos en diferentes lugares del país.
Además, “tienen que ser productos individuales. Por ejemplo, si el emprendedor ofrece alfajores, el empaque debe ser individual. En el caso de la miel, también. No podemos ofrecer tres kilos de miel. Y tienen que ser productos de fácil de transporte y entrega. Y el precio unitario por producto es hasta $3.000“, especificó.
Luego se hará una selección de 10 productos entre todos los que se presenten. A la elección la hará un comité conformado por integrantes de los ministerios de Turismo y Cultura y Desarrollo Productivo y la secretaría de Comunicación. De esos 10 productos se adquirirán 500 unidades de cada uno. “Eso es el premio, o la forma en la que nosotros le retribuimos a esos emprendedores que se inscribieron”, dijo el funcionario.
Al momento de la selección, el comité tendrá en cuenta el precio, el packaging (empaque) y que cumpla las condiciones básicas de promoción, que represente y transmita sentido de pertenencia a la provincia. “Es importante que los emprendedores tengan en cuenta la apuesta que está haciendo el Gobierno a la innovación y a la creatividad, y que ese producto represente la identidad sanluiseña en la gastronomía, la artesanía. Además del cumplimiento de estos requisitos, apostamos a que elaboren una propuesta que salga un poco de lo normal”, refirió Pierdominici.