CIUDAD DE SAN LUIS
El segundo certamen de atletismo adaptado tendrá lugar el 28 de agosto
Esta segunda jornada se llevará a cabo en el Centro de Desarrollo Deportivo ‘Pedro Presti’, que reunirá a 170 estudiantes de los departamentos Belgrano, Ayacucho, Pringles y Pueyrredón. La final será el 18 de septiembre en el mismo espacio.

El primer encuentro de atletismo para personas con discapacidad se desarrolló en la ciudad de Villa Mercedes. Involucró a más de 120 alumnos, que participaron arduamente en todas las disciplinas y pertenecían a los departamentos Pedernera, Dupuy, Junín, Chacabuco y San Martín.
La segunda jornada está programada para el 28 de agosto, en el CDD ‘Pedro Presti’ de la ciudad de San Luis. En la ocasión, competirán entre 150 y 170 estudiantes oriundos de los departamentos Belgrano, Ayacucho, Pringles y Pueyrredón. Quienes hayan clasificado en ambas instancias participarán en la final, que reunirá a 200 alumnos y será el 18 de septiembre en el mismo espacio.
“La semana pasada, comenzaron las jornadas de atletismo para alumnos con discapacidad. En los Juegos Intercolegiales Deportivos, además del atletismo adaptado, se incluye boccia. El clasificatorio va a ser el 16 de septiembre”, indicó Mariana Luberriaga, referente de Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.
La funcionaria explicó que los Juegos Intercolegiales Deportivos se dividen en las categorías A, B y C, integradas por estudiantes a partir de los 12 años hasta los 18. También, el certamen se divide según las discapacidades: “Se divide por clasificación funcional, lo que genera igualdad de oportunidades a la hora de competir. Es decir, alumnos con discapacidad intelectual compiten con alumnos con discapacidad intelectual, y así en todas sus discapacidades: motriz, PC, visual y auditivo”.
Luberriaga comentó que en Villa Mercedes se disputaron pruebas de campo y de pista: “Las pruebas de pista (categoría A y B) suponen 80 y 150 metros. En la categoría C, que son los sub-18, son 100-200 metros. Y, una prueba más larga, que es para atletas con discapacidad visual e intelectual, son 1.500 metros”. Por otro lado, las pruebas de campo implican lanzamiento de bala y salto en largo: “Cada alumno con discapacidad se podía inscribir en una de pista y en una de campo. Además, era posible agregar la prueba de los 1.500 metros”.
De estas dos jornadas, que abarca a todos los departamentos provinciales, los ocho primeros en cada disciplina clasificarán en la final del 18 de septiembre. “Se les va a entregar una medalla de premiación. Los Juegos Intercolegiales Deportivos representan una gran captación de talentos, el año pasado nos ayudó muchísimo para el clasificatorio de los Juegos Nacionales Evita, que este año serán el 20 de septiembre. Entonces, está buenísimo que justo es previo al clasificatorio provincial, ya que van a estar participando en Mar del Plata del 28 de septiembre al 5 de octubre”, valoró Luberriaga.
En adición, afirmó que el acto de cierre se realizará a finales de octubre: “Se premiará no solamente a los alumnos que participen en los Juegos Intercolegiales Deportivos, sino también a los profesionales que acompañan, directivos, sedes deportivas y demás. Cada vez aparecen más alumnos que participan en estos Intercolegiales y es gracias a los profesores de Educación Física que los anotan“.
“Los felicitamos y les agradecemos el compromiso que tienen con los estudiantes, ya que esto es una cadena, tenemos muchísimos atletas, a nivel internacional, compitiendo con muy buen alto rendimiento. Está Guadalupe Morales, que también fue atleta de los Intercolegiales y que hoy en día integra la escuela de vóley de La Punta, que está en Curitiba formando parte del seleccionado mayor. Y así, un montón de atletas que están convocados para los Jadar (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento). Cada vez son más los atletas, y los resultados se están anotando gracias al profesionalismo de los profes que trabajan con ellos”, concluyó.