‘SENTIR Y OBRAR SANLUISEÑO’

Más de 800 personas celebraron con Intercolegiales Culturales en el sur provincial


Las familias pudieron apreciar más de 120 producciones en la Escuela Técnica N°25 ‘Escultor Antonio Miguel Nevot’ de Nueva Galia. La etapa regional continúa por la Región VI, el 28 de agosto, en el Centro Cultural de San Francisco.

Los Intercolegiales Culturales son un espacio de intercambio que mantiene vivo al patrimonio cultural sanluiseño.

En un clima de expectativa y celebración, durante la primera jornada regional participaron cientos de estudiantes pertenecientes al nivel Primario y Secundario, en representación de la Región Educativa III, provenientes de Buena Esperanza, Unión, Nueva Galia, Anchorena, Fortuna, Fortín El Patria, Batavia, Arizona y Navia. 

Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, esta edición tiene como ejes temáticos ‘Libertador general José de San Martín’; ‘Ambiente y Desarrollo Sustentable’; ‘Autores Sanluiseños’ y ‘Malvinas y la participación de San Luis en el conflicto bélico’, mediante las disciplinas Literatura, Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en vivo.

“Se hizo en doble turno (mañana y tarde) porque duplicamos la cantidad de inscriptos del año pasado. Entre familiares, vecinos y comunidades educativas nos acompañaron más de 800 personas. En total, el martes se presentaron alrededor de 120 producciones con la alegría, además, de que por primera vez logramos premiar al nivel Inicial arriba del escenario, que tuvo tres proyectos destacados en la Región Educativa III. Les entregamos  sus diplomas y un premio para el jardín que consisten en recursos técnicos para que puedan recrear un cine móvil en las salitas”, detallaron desde el ministerio de Turismo y Cultura.

“Con once años de trayectoria, esta iniciativa sigue siendo un espacio de encuentro: escuelas, docentes, estudiantes, familias y comunidad, todos comprometidos e involucrados en acompañar los procesos creativos y artísticos de cada participante. Es un movimiento que moviliza emociones, convoca invitados especiales y nos invita a versionar nuestra propia historia: nuestras raíces, nuestros héroes cotidianos e históricos. Reivindica a los viejos y queridos artistas, al tiempo que se convierte en semillero de los nuevos cultores del patrimonio provincial”, expresó la actriz Adriana Durigutti.

“Esta nueva edición fue, una vez más, una fiesta: un intercambio de saberes, de procesos creativos, de múltiples disciplinas artísticas que nos interpelan, nos conmueven y nos enseñan. El departamento Dupuy, edición tras edición, se destaca por superarse a sí mismo, encontrando y afirmando una identidad sureña que nos pertenece a todos. La provincia crece y se engrandece cuando se sueña sin límites, cuando los escenarios se convierten en el bello ritual del arte. Intercolegiales Culturales es actor y espectador de este maravilloso encuentro regional. Somos voces de un relato, pero también somos el relato mismo que construye nuestra historia”, destacó la artista que integra el equipo creativo.

Recomendaciones y criterios de evaluación

A través del canal de Youtube, la organización brindó una serie de sugerencias. En cada muestra se insistió en repasar los reglamentos de cada disciplina y, en el caso de las producciones visuales (fotografía, pintura, escultura), considerar criterios de espacio para montar una breve galería en los lugares de exhibición. Asimismo, se sugirió el uso de pantallas como apoyo escenográfico, tanto para facilitar traslados como para optimizar recursos.

Por otro lado, se indicó que la interpretación de los alumnos y la capacidad de autogestión serán factores clave en la evaluación, junto con el uso creativo de los objetos en cada representación. Además, se recomendó enviar los videos en formato horizontal para garantizar la calidad de la proyección. O llevar las canciones descargadas en un pendrive para reproducirlas desde el equipo técnico. 

Para más información, se puede consultar el sitio de los Intercolegiales Culturales.

Cómo sigue cada etapa regional

Nivel Primario y Secundario

Región VI: 28 de agosto – Centro Cultural San Francisco, San Francisco del Monte de Oro

Región II: 2, 3 y 4 de septiembre – Molino Fénix, Villa Mercedes.

Región V: 18 de septiembre – Salón Municipal, Las Chacras (San Martín).

Región IV: 1 y 2 de octubre – CE N.° 12 ‘Leopoldo Lugones’, Tilisarao.

Región I: 7, 8 y 9 de octubre – Sala ‘Hugo del Carril’, San Luis.

La instancia provincial se realizará el 22 y 23 de octubre en San Luis, mientras que los viajes de premiación en la modalidad competitiva están programados para noviembre de 2025.

Nivel Inicial y Educación Especial

Las producciones de estos niveles tienen instancias específicas de evaluación:

Regiones III y VI: del 1 al 15 de agosto

Regiones II y V: del 15 al 30 de agosto

Regiones IV y I: del 1 al 20 de septiembre

Las premiaciones de nivel Inicial y Educación Especial se dan a conocer durante las regionales, con entrega de medallas y reconocimiento público en cada sede.



Ultimas Noticias