CONMEMORACIÓN
Nogolí, el pueblo de las aguas claras: 157 años de historia y naturaleza
La localidad del departamento Belgrano conecta las raíces de las tribus nativas con aguas vibrantes. Sus estancias y entorno natural ofrecen descanso y aventura, mientras que su paisaje serrano, quebradas y espejos de agua consolidan su reputación como destino auténtico y sereno.

El origen de Nogolí se remonta a 1632, cuando el capitán Andrés de Fuenzalida Guzmán pidió amparo por unas tierras ubicadas a siete leguas de San Luis, denominadas ‘Nogolí’. El nombre, acuñado por los pueblos originarios, se interpreta como ‘aguas claras’, ‘lugar de buena salud’ o ‘lugar de buen clima’, en referencia a la pureza de sus corrientes.
A mediados del siglo XIX, el comandante Daniel Funes donó parte de su estancia para delinear allí un pueblo. El agrimensor Mamerto Gutiérrez trazó las primeras calles, una plaza y planificó la infraestructura básica, incluyendo una iglesia, a instancias del gobernador José Rufino Lucero y Sosa en respuesta a una epidemia de cólera.
Así, el 24 de noviembre de 1868 se formalizó el acto de fundación y en 1869 fue autorizada la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes. Años posteriores, la Cámara de Diputados de la provincia establece el día 24 de agosto del año 1868 como día de la fundación del pueblo de Nogolí y lo agrega al calendario de festividades provinciales.
En 1947, se intentó renombrar la localidad como ‘Hipólito Yrigoyen’, pese a que mayoritariamente continuaron empleando el término ‘Nogolí’. En 1981, se restableció oficialmente su denominación original.
Nogolí ha mantenido viva una identidad cultural ligada a sus orígenes rurales, su paisaje serrano y su hospitalidad. La comunidad que reside allí sigue conservando costumbres que honran la vida tranquila y el contacto con la naturaleza.
Nogolí ofrece una variedad de paisajes y experiencias ideales para el turismo rural, aventura y descanso:
Dique Embalse Nogolí, a solo cuatro kilómetros del pueblo: según distintas fuentes, este embalse de unas 140–170 hectáreas fue inaugurado en diciembre de 2000 y abastece agua para consumo, riego y ganadería. También forma parte del circuito turístico de los ‘Cinco Lagos’, junto con otros diques provinciales. Es ideal para pesca, camping, paseos y picnics.
Estancias turísticas
La Serrana: estancia de 30 hectáreas que ofrece cabalgatas, caminatas, cicloturismo, escalada, pesca, camping y deportes náuticos.
El Faro: estancia de 28 hectáreas al pie del dique, con un faro histórico construido en 1926 por el contraalmirante José Moneta. Ofrece camping, cabañas, parrillas y actividades al aire libre.
Paisajes naturales imponentes
Cerro Barroso: con 2.100 metros de altitud, es un excelente mirador y punto de observación de fauna serrana, alcanzable por senderos accesibles.
Quebrada de San Vicente: un corredor paisajístico de más de 26 kilómetros que ofrece vistas panorámicas de la Sierra de los Comechingones, ideal para caminatas y fotografía.
Turismo aventura y alternativo: Nogolí es sede perfecta para cabalgatas, rappel, canotaje, tirolesa, mountain bike, trekking, 4×4 y el famoso ‘Tren de la Aventura’. Asimismo, es elegido para camping, pesca y deportes náuticos sin motor.
Desde la capital provincial, se accede a Nogolí tomando la ruta provincial N°3 hacia el norte (aproximadamente 50 kilómetros), pasando por Villa de la Quebrada. Además, es accesible desde Villa Mercedes o Villa de Merlo, combinando rutas nacionales y provinciales.