CASA DE GOBIERNO

Para reconstruir el tejido social, más clubes y ONG sumaron colaboradores del Plan Inclusión


Instituciones deportivas y del tercer sector recibieron de la mano del gobernador Claudio Poggi los convenios que establecen las funciones que desempeñan los beneficiarios en las entidades, asegurando mejores condiciones en la contraprestación de servicios.

Juan Pablo Torres, director de Inclusión Social, explica los alcances del convenio firmado con las 10 instituciones.

Este sábado, los representantes de diez clubes y organizaciones no gubernamentales (ONG) se congregaron en el Salón Blanco de Casa de Gobierno para mantener un encuentro con el gobernador Claudio Poggi, quien les entregó los decretos de homologación de convenios que certifican la colaboración de beneficiarios del Plan Inclusión en sus entidades.

“Estamos formalizando los convenios, que en definitiva también es un fortalecimiento institucional”, comenzó explicando el Gobernador y agregó que “10 beneficiarios del Plan de Inclusión que estén colaborando en un club, cumpliendo sus horarios en un club, traducido económicamente, es un apoyo que hace el Gobierno de la Provincia a la institución”.

“Esto es una acción más que sumamos a lo que ya viene haciendo la dirección de Personería Jurídica en uno de los ejes fundamentales que ha planteado el Gobernador, que es el fortalecimiento institucional”, mencionó Juan Pablo Torres, director de Inclusión Social, quien informó que, una vez que la dirección de Personería Jurídicas comunica el estado de regularidad y vigencia de cada una de estas ONG, se avanza con la realización del convenio. El mismo no significa una pérdida de la condición del beneficiario, sino que les posibilita realizar su formación en entidades deportivas o sociales.

La Provincia es la que paga el beneficio social, su ART y la obra social. Mientras que delegamos en las instituciones la parte operativa; el asignando las tareas para la capacitación y formación. Que nos envíen periódicamente la asistencia de los beneficiarios. Y que también puedan proveer los elementos de seguridad, higiene, indumentaria, herramientas, para que los beneficiarios puedan cumplir eficientemente esta práctica, que es lo importante”, aseguró Torres.

En esta oportunidad 187 beneficiarios fueron distribuidos en 10 clubes, ocho de la ciudad de San Luis y dos de la ciudad de La Punta. Esto representa una inversión por parte de la Provincia de cerca de $1.000 millones anuales.

Martín Miguel, representante de el Chancay Rugby Club, comentó que en su organización cuentan con 15 beneficiarios del Plan Inclusión. “Para nosotros es una responsabilidad en lo que respecta también a que los beneficiarios participen en la vida del club”, comentó Miguel, quien precisó que las actividades que llevan a cabo están relacionadas a la preparación del tercio de tiempo, de la cancha, pintando las líneas, preparando los banderines, de los vestuarios y la limpieza de los mismos. “Son parte de nuestra familia”, cerró.

La Comisión de Fomento del Barrio General San Martín, recibe en sus instalaciones a 20 beneficiarios. Roberto Garat, presidente de la institución, mencionó que “estamos muy contentos con el Gobierno de la Provincia, con esta iniciativa, por el beneficio para cada club y para los beneficiarios, que son muy útiles y fundamentales para el cuidado de la organización”.

Las instituciones restantes que participaron fueron el Club Asociación Civil Club Atlético El Búfalo (14 beneficiarios); la Asociación Club Deportivo, Social y Cultural La Punta (22 beneficiarios); el Club Atlético Huracán (30 beneficiarios); el Club Atlético Juventud Unida Universitario (10 beneficiarios); el Club Deportivo Pringles (34 beneficiarios); el Club Centro de Actividades Infantiles (CAI) San Luis (13 beneficiarios); la Asociación Civil Colectividad Boliviana San Luis (19 beneficiarios) y la Asociación Civil Sociedad Española Mutual Cultural y Deportiva (10 beneficiarios).



Ultimas Noticias