SALUD PÙBLICA
Se realizó una campaña de detección de la psoriasis en el Hospital Carrillo
Fue gratuita y tuvo lugar del 18 al 22 de agosto. Bajo el lema “Saber antes es mejor”, esta actividad fue llevada a cabo por el servicio de dermatología del hospital y tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar estudios de detección temprana.

La campaña que llevó adelante el Hospital ‘Dr. Ramón Carrillo’ para la detección de la psoriasis le permitió a los ciudadanos solicitar turnos gratuitos y recibieron información crucial sobre los síntomas y señales que podrían indicar la presencia de la enfermedad y su posible relación con artritis psoriásica.
Entre las alertas mencionadas, se destacaron los siguientes signos: la psoriasis en el cuero cabelludo o en las uñas podría ser un indicativo de artritis psoriásica; el dolor en la cintura que empeora por la noche y mejora con el movimiento también es un síntoma a tener en cuenta; además, la aparición de lesiones en la piel en áreas como rodillas, ingle, axilas, genitales, detrás de las orejas, palmas o plantas de los pies, acompañadas de dolor en el talón al levantarse por la mañana, son señales que no deben pasarse por alto.
También la inflamación de un dedo de la mano o del pie, en forma de salchicha, sin golpe previo, y la rigidez matutina son otros signos que deberían ser evaluados.
La profesional del servicio de Dermatología, Noelia Bau, y Francisco Guiñazú, del servicio de Reumatología, estuvieron presentes para atender a los pacientes y ofrecer orientación sobre la enfermedad psoriásica. Esta campaña no solo permitió a los participantes acceder a servicios de salud, sino que también promovió la concientización sobre una condición que afecta a muchas personas y que, si se detecta a tiempo, puede ser manejada de manera efectiva.