EDUCACIÓN

Estudiantes sanluiseños llevan sus historias a un concurso nacional


Jóvenes del Instituto ‘Santo Tomás Aquino’ participan en la 5ª edición del certamen federal de escritura creativa ‘Alumnit@s’. Presentaron 18 relatos que abordan mitos, leyendas y problemáticas sociales actuales.

Los alumnos participantes deberán esperar hasta el 3 de octubre para saber si alguno fue seleccionado.

Un total de 67 estudiantes de tercer año ‘A’ y ‘B’ del Instituto ‘Santo Tomás Aquino’ de la ciudad de San Luis están participando en el concurso nacional ‘Alumnit@s’, organizado por una productora de Buenos Aires. Se trata de un certamen federal y sin fines de lucro, abierto a chicos de 11 a 16 años de todo el país, que busca promover la escritura y la creatividad.

Los participantes presentan relatos sobre mitos, leyendas, héroes locales y también historias personales o sociales. En esta 5ª edición incluso se sumó la posibilidad de integrar a los abuelos en el proceso creativo. El ‘Santo Tomás’ participa con 18 relatos que reflejan la mirada juvenil sobre temas profundos.

Las historias abordan problemáticas como violencia de género, bullying y ciberbullying, discriminación, adicciones, embarazo adolescente y el impacto de las redes sociales. También incluyen referencias históricas y culturales, desde la última dictadura y la guerra de Malvinas hasta casos como las desapariciones de Guadalupe Lucero y Loan Peña.

“Este concurso les aporta a los estudiantes la oportunidad de descubrir que la escritura no es solo una tarea escolar, sino también una forma de expresión personal y colectiva. Al trabajar en grupos en el aula, sin la ayuda de celulares ni recursos externos, aprenden a confiar en sus propias ideas, a escucharse entre ellos y a construir un texto de manera colaborativa”, destacó la profesora de Lengua y Literatura, Agustina Spagnuolo, quien acompañó el proyecto junto al maestro Pablo Petrolini, la regente Ximena De Rosa, y las coordinadoras del concurso Lorena y Ana Rita.

Por otra parte, la docente destacó que cada una de las historias abordadas significó un gran desafío y que fueron trabajadas con respeto y responsabilidad. “Participar en un concurso de alcance federal les abre la puerta a sentirse parte de algo más grande: compartir su producción con otros jóvenes del país y comprobar que lo que escriben puede tener valor más allá del aula”, concluyó Spagnuolo.

Los títulos de los relatos son: ‘Un encuentro inesperado; ‘La última barrera: más allá de la plaga’; ‘Ver para creer’; ‘Y no hubo tercera’; ‘Detrás del telón’; ‘La clave del casillero 23’; ‘Sin un peso’; ‘Una llamada de telón silenciosa’; ‘Un silencio roto’; ‘Las enredaderas familiares’; ‘Última tarde de marzo’: ‘La cuenta anónima’; ‘El último clásico’; ‘Fundación 217’; ‘¿Y si solo es mi imaginación?’; ‘Hasta las manos’; ‘¿Y si esa luz se apaga?’ y ‘Un sábado cualquiera’.

El concurso inició el 17 de marzo, cerró la recepción de trabajos el 15 de agosto y el 3 de octubre se publicará la lista de ganadores. La premiación será el 10 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.



Ultimas Noticias