VINCULACIÓN FEDERAL

San Luis presente en la 112ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente


El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), Federico Cacace, participó junto con representantes provinciales en el debate sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y presidente del Cofema, Federico Cacace, participó en representación de San Luis.

El Cofema celebró su 112ª asamblea ordinaria, que contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y la apertura del subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom.

“Celebro la participación, el intercambio de ideas y el debate que se ha dado en todos los eventos de la semana, como la Mesa de Articulación Provincial y la Comisión de Bosques Nativos. Aunque somos de extracciones políticas diferentes, tenemos miradas técnicas distintas, estamos trabajando juntos por el ambiente a nivel federal”, agradeció Cacace.

Entre las acciones de avanzada anunciaron la elaboración de la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de la República Argentina, el proyecto de una ley de biodiversidad, la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción 2025–2030 y los lineamientos de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Engirsu).

Durante la jornada se realizó la presentación del Sistema Integrado de Información Ambiental (SInIA), que integra datos ambientales a escala nacional, regional, provincial y municipal. Luego, expusieron las características y funcionamiento del Fondo para el Medio Ambiente, que proporciona financiamiento a países en desarrollo para abordar problemas ambientales globales.

En materia de bosques nativos se presentó el informe de la comisión responsable de Cofema junto con los informes de las comisiones de Biodiversidad y de Áreas Naturales Protegidas. Por su parte, técnicos y especialistas de la dirección nacional de Recursos Naturales explicaron los avances en la elaboración del 7º Informe de Biodiversidad y del 1º Informe Nacional sobre el Protocolo de Nagoya, así como la estrategia nacional de Especies Exóticas Invasoras.

También se presentaron declaraciones de interés correspondientes los siguientes proyectos: ‘Territorios en red: hacia una regulación armonizada de la conservación privada en Argentina’; ‘Pre-COP desde la Alianza Verde’, que se llevará a cabo en Paraná en octubre; ‘Raíz Nativa’; y ‘Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté’.

En el eje de residuos se presentó el informe de la Comisión de Residuos: el avance del Programa de Reconversión Industrial (PRI) —herramienta que se enmarcan dentro de los principios, objetivos e instrumentos de la Ley General del Ambiente 25.675, que vincula a los sectores públicos y privados, para disminuir los impactos ambientales y sociales negativos, y favorecer la reducción de costos operativos y de producción en los establecimientos industriales y de servicios, tanto públicos como privados—; los lineamientos de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Engirsu), iniciativa que busca revertir las prácticas inadecuadas de manejo de residuos y aborda su gestión como un problema ambiental, sanitario, social y económico.

También se hizo referencia al trabajo sobre el control de emisiones de metano en la provincia de Chubut vinculado a la regulación, el compromiso climático y la transparencia.

Luego, se presentó el informe de la Comisión de Cambio Climático y Calidad del Aire, el proyecto para el Fondo de Adaptación, un informe sobre mercados de carbono y el resumen de la Mesa de Articulación Provincial.

Trabajo en comisiones y participación sanluiseña

La subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini, participó en la Mesa de Articulación Provincial, en el marco de la Ley 27.520 de Cambio Climático. “Fue un espacio clave de trabajo colaborativo orientado a fortalecer los Planes de Respuesta Provinciales, como el que venimos trabajando en San Luis, donde seguimos reafirmando nuestro compromiso con la acción climática y el desarrollo sustentable”, señaló.

La participación de San Luis reafirmó su compromiso con la gestión sostenible de los bosques nativos, la articulación interjurisdiccional y la implementación de políticas ambientales federales.



Ultimas Noticias