ENERGÍA
Desarrollaron el VIII Encuentro de la Red de Aprendizaje de Eficiencia Energética San Luis 2025
La planta de la empresa Bagley fue el punto de encuentro para empresas, especialistas y trabajadores del sector privado y público, que junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se forman para optimizar el uso de la energía y fomentar la sustentabilidad.

La jornada estuvo centrada en el uso eficiente del vapor, calderas y hornos industriales, con la participación de empresas locales, técnicos y especialistas internacionales. Pablo Romero, representante del INTI, destacó: “Hoy estamos acá en Bagley en un segundo encuentro para charlar sobre el uso eficiente del vapor y eficiencia en hornos”.
Desde la planta anfitriona, Emanuel Martínez, integrante del equipo de mantenimiento, subrayó el valor de la experiencia compartida: “Tenemos el placer de ser parte de la red de aprendizaje. Nos ha servido como gran experiencia para obtener nuevas herramientas de otras empresas y mejoras para aplicar en nuestra planta”.
La jornada contó además con la participación internacional del profesor Alberto Coronas, de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (España), especialista en recuperación de energía térmica. “Mi charla está encaminada a mostrar tecnología de bombas de calor que producen frío y calor con alta eficiencia y menor impacto ambiental. En Europa hay una política activa para sustituir calderas por estas bombas de calor que utilizan energía eléctrica, eliminan la contaminación en las ciudades y permiten recuperar calor ambiental de procesos industriales”, explicó.
Por su parte, Abel Sosa, también del equipo de mantenimiento de Bagley, valoró el rol de la Provincia y la articulación con el sector privado: “Nos pone muy contentos recibir a distintas organizaciones en nuestra planta y poder llevar adelante el tema de hornos y calderas. Estamos muy comprometidos con el uso eficiente de la energía, teniendo en cuenta los impactos que esto representa tanto a nivel económico, productivo como ambiental”.
Con cada encuentro, la Red de Aprendizaje de Eficiencia Eenergética San Luis 2025 consolida un espacio de cooperación entre empresas, Estado y especialistas para avanzar en prácticas sustentables que fortalezcan la competitividad y reduzcan el impacto ambiental en la provincia.