PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
La 1ª Jornada Provincial en Educación para el Consumo abordará los ciberdelitos
Es organizada por el ministerio de Gobierno y la UCCuyo San Luis. Será el próximo viernes 5 de septiembre a las 9:30 en el Auditorio ‘Santo Tomás Moro’ de la Universidad Católica de Cuyo, ubicado en Felipe Velázquez 471 de la ciudad de San Luis.
Esta iniciativa surge de la colaboración entre la dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dirigida por Cecilia Hissa, y la Universidad Católica de Cuyo San Luis. El evento está dirigido al público en general y la inscripción es gratuita a través de este enlace.
La jornada contará con la participación de destacados especialistas que abordarán diferentes aspectos de los ciberdelitos y su impacto en las relaciones de consumo. Laura Chiessa, licenciada y coordinadora de la Escuela Argentina de Educación en el Consumo, iniciará la jornada explicando la importancia de la educación en consumo como herramienta de prevención.
Mariano Miranda Da Cruz, abogado de la dirección nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, se centrará en las consecuencias jurídicas de los ciberdelitos en las relaciones de consumo. Su exposición incluirá temas como la ingeniería social, estafas con tarjetas de crédito o débito, y los débitos directos no autorizados.
Gastón Pascuarelli, abogado y secretario de Garantía N°2 de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, profundizará en los ciberdelitos que afectan a sectores vulnerables. Su presentación abarcará las estafas digitales dirigidas a adultos mayores, delitos económicos digitales en sectores vulnerables, fraudes en planes sociales, billeteras virtuales y créditos online. También analizará el rol de las entidades bancarias y su responsabilidad frente a estas situaciones.
Cerrará la jornada Nicolás Cristian Rojas, oficial principal y jefe de la Unidad de Investigación de Ciberdelitos, quien explicará los procedimientos de investigación ante delitos virtuales y brindará pautas y recomendaciones prácticas para proteger las redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram.
Esta capacitación responde a la creciente preocupación por el aumento de los ciberdelitos que afectan especialmente a consumidores en situaciones de vulnerabilidad. La iniciativa busca brindar herramientas concretas de prevención y conocimiento sobre los derechos que asisten a las víctimas de estos delitos.
Esta actividad es un esfuerzo conjunto entre el sector público y el académico para fortalecer la protección de los consumidores en el ámbito digital, un desafío cada vez más presente en los tiempos que corren. Los interesados en participar pueden inscribirse de forma gratuita y obtener herramientas valiosas para protegerse de las estafas digitales que se han incrementado significativamente en los últimos años.