FERIA DE CIENCIAS

La Escuela ‘Mahatma Gandhi’ creó un robot pensado para salvar vidas


Un grupo de estudiantes desarrolló un innovador robot de rescate que ya fue seleccionado para representar a la institución en la instancia provincial de la Feria de Ciencias. El dispositivo, controlado a distancia, está diseñado para asistir en operativos donde los rescatistas no pueden acceder por el peligro o la dificultad del terreno.

Las estudiantes de la Escuela ‘Mahtma Ghandi’, junto a su creación, el robot que salva vidas.

Un equipo conformado por 25 alumnos de 3° año de la Escuela Pública Bilingüe Digital ‘Mahatma Gandhi’ de Villa Mercedes presentó ‘Vitabot’, un robot diseñado para asistir en situaciones de emergencia y salvar vidas humanas. El nombre surge de la combinación de las palabras ‘vida’ y ‘robot’, y resume el objetivo principal del dispositivo: brindar apoyo en rescates complejos, como incendios forestales o edilicios, derrumbes, inundaciones o extravíos en zonas montañosas, entre otros.

En cuanto a las funciones específicas del robot, el mismo puede desplazarse en terrenos difíciles y es operado a control remoto desde un sitio seguro por el grupo de rescate. Está equipado con un sistema de video y audio bidireccional, lo cual permite ubicar a personas atrapadas y también establecer una comunicación con ellas, brindar contención emocional e instrucciones hasta que llegue ayuda humana.

Además, posee un sistema GPS que transmite en tiempo real su ubicación a la central de operaciones, registra el recorrido y permite marcar con precisión dónde se encuentra la víctima. Como complemento vital, el robot puede transportar un pequeño kit de primeros auxilios, lo que incrementa las probabilidades de supervivencia en contextos críticos.

Para llevar adelante esta iniciativa, los chicos trabajaron durante tres meses junto a los profesores Elio Ogas, Juan Cruz Britos y Daniel Oyola. Se organizaron en distintas áreas: Diseño, Programación, Electrónica y Comunicación, integrando además contenidos de materias como lengua, matemáticas y geografía.

Primero comenzaron investigando tecnologías de rescate existentes y evaluando cuáles podían adaptar con materiales accesibles. Luego realizaron bocetos, modelaron en computadora, fabricaron las piezas con impresión 3D y corte láser, y finalmente programaron los sistemas de movimiento y comunicación.

Recientemente, el proyecto fue seleccionado para la instancia provincial de la Feria de Ciencias, un logro que generó una gran emoción en toda la comunidad educativa. “Para nosotros fue una gran alegría y orgullo avanzar a la instancia provincial. Significa que nuestro trabajo tiene valor y que la idea puede crecer. También nos motiva mucho porque sabemos que estamos representando a nuestra escuela y que podemos mostrar que con creatividad, esfuerzo y dedicación se logran cosas importantes”, expresó el profesor Elio Ogas.

El equipo continúa trabajando para mejorar el prototipo, optimizar las presentaciones y documentar todo el proceso. El objetivo es llegar a la próxima instancia de Feria con una versión más sólida de ‘Vitabot’ y una explicación clara de su utilidad en situaciones reales.



Ultimas Noticias