AMBIENTE
Brindaron una capacitación en eficiencia energética e hídrica en San Pablo
La iniciativa busca ofrecer herramientas sobre el uso responsable de los recursos. Asimismo, la jornada fue un espacio propicio para reconocer la importancia del cuidado de los recursos naturales.

La dirección de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos llevó adelante una nueva instancia de capacitación en el municipio San Pablo, perteneciente al departamento Chacabuco, siendo el número 32 en sumarse a esta propuesta.
El espacio formativo permitió ampliar conocimientos e incorporar herramientas para el uso responsable y eficiente de los recursos. También ofreció un espacio de intercambio en el cual los empleados municipales compartieron sus experiencias.
El objetivo del encuentro fue brindar herramientas que permitan repensar el uso de la energía en el ámbito institucional, optimizando recursos, reduciendo consumos y fomentando prácticas sostenibles en la vida cotidiana. Además, se realizó un primer diagnóstico del consumo energético municipal, que servirá de base para el diseño de futuras políticas públicas.
“La eficiencia energética dentro de las gestiones municipales es fundamental. Implica actuar con responsabilidad social, impulsando el ahorro energético, la conservación ambiental y el uso de energías limpias. Es una temática que recién comienza a tomar fuerza, pero que trae beneficios ambientales, económicos, institucionales y sociales”, destacó Nicolás Ramos, director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos.
Durante la jornada también participó María Luz Tonini, jefa del área de Gestión Integral de Cuencas, quien dio una charla sobre la importancia de integrar el cuidado de los recursos naturales, especialmente del agua, a las prácticas de gestión municipal.
Estas capacitaciones se desarrollan semanalmente en distintos puntos de la provincia, como parte de un enfoque integral que combina formación, evaluación técnica y compromiso ambiental, fortaleciendo así el camino hacia un modelo energético más eficiente y sostenible para San Luis.
Estos encuentros representan una oportunidad para conocer el estado actual del consumo energético de cada localidad, reconocer posibles mejoras, proporcionar asesoría técnica, entablar y fortalecer el enlace entre la Provincia y los municipios. El objetivo de estas reuniones es implementar políticas energéticas e hídricas sostenibles que, además de beneficiar a las administraciones municipales, sean provechosas para toda la comunidad.